La sobreproducción de tequila en México amenaza la economía y el futuro del agave

In Internacional
enero 01, 2025

La industria del tequila en México enfrenta una crisis de sobreproducción que ha llevado a acumular más de 500 millones de litros en inventario, según informa el Financial Times. En 2023, la producción de tequila alcanzó aproximadamente 599 millones de litros, de los cuales se estima que al final del año alrededor de un sexto permanecía sin vender, almacenado en barricas o esperando ser embotellado. Este exceso de producción se aproxima a los niveles anuales de producción del país, que se sitúan en 525 millones de litros.

La sobreproducción se ha atribuido a una desaceleración en la demanda en Estados Unidos, el principal socio comercial y consumidor de tequila de México. Además, la posibilidad de que se impongan aranceles a las exportaciones bajo la administración del presidente electo Donald Trump ha generado incertidumbre en el sector. En 2023, aproximadamente dos tercios del tequila producido en México se exportaron, siendo el 80% destinado a Estados Unidos, mientras que otros mercados importantes como España y Alemania representaron solo el 2% cada uno. Sin embargo, en los primeros siete meses de 2024, el consumo de tequila en EE. UU. disminuyó un 1,1%, en contraste con el aumento del 17% observado en 2021 durante el auge del tequila. Los analistas de la industria señalan que esta situación es el resultado de una combinación de factores, incluyendo una reestructuración post-pandemia y un aumento en los precios que ha llevado a los consumidores a reducir su consumo.

Impacto de los aranceles y la caída de precios del agave

La situación se complica aún más por las recientes amenazas de Trump de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos, incluido el tequila, como respuesta a la incapacidad del país para frenar el flujo de migrantes a través de la frontera. Analistas advierten que estos aranceles podrían tener graves implicaciones para la economía mexicana. Ramón González, presidente del Consejo Regulador del Tequila, expresó su preocupación al respecto, afirmando que EE. UU. «se dispararía en el pie, ya que sus consumidores tendrían que pagar mucho más». No obstante, González también señaló que la probabilidad de que se implementen estos aranceles es incierta, dado la significativa inversión de empresas estadounidenses en el sector del tequila.

La sobreproducción de tequila ha llevado a una drástica caída en el precio del agave, el ingrediente principal de la bebida. Este precio ha pasado de alrededor de 30 pesos por kilogramo en 2020 a entre 2 y 8 pesos en octubre de 2024. Esta caída ha afectado negativamente a los agricultores de agave y podría impactar la estabilidad general del mercado, advirtió González.

A pesar de estos desafíos, algunas marcas importantes de tequila han optado por reducir precios para estimular la demanda. Además, la industria está explorando usos alternativos para el agave con el fin de mitigar los efectos de la sobreproducción. Según un informe reciente del medio Double B Spirits, estas alternativas incluyen la producción de inulinas, jarabes, biocombustibles e incluso bolsas compostables, con el objetivo de diversificar el mercado y proporcionar alivio a los productores de agave.

/ Published posts: 13887

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.