136 views 4 mins 0 comments

La Casa Batlló de Barcelona se ilumina con el arte de Quayola en un espectáculo audiovisual impresionante

In Cultura
febrero 05, 2025

La Casa Batlló de Barcelona ha sido el escenario de un espectacular show audiovisual diseñado por el artista multimedia italiano Quayola. Titulado «Mapping 2025», este evento forma parte del programa artístico «Heritage of Tomorrow», que busca proyectar el legado de Antoni Gaudí hacia el futuro. La experiencia ha sido documentada por Euronews Culture, que estuvo presente para captar la esencia de esta innovadora propuesta.

Este emblemático monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convirtió el pasado fin de semana en un lienzo único para la obra de Quayola. El espectáculo, que se realizó de manera gratuita, combinó música electrónica vibrante con arte y arquitectura, atrayendo a miles de personas que, durante dos noches, esperaron pacientemente para disfrutar del espectáculo cada media hora.

La obra de proyección mapeada, denominada Arborescent, rindió homenaje a la naturaleza, imitando comportamientos y dinámicas del mundo botánico. Quayola ha comentado que la filosofía arquitectónica de Gaudí ha sido una fuente de profunda inspiración: «Una de las cosas que realmente me impacta de la obra de Gaudí es que sus edificios no parecen diseñados y construidos como cualquier otro. Se siente como si algo hubiera crecido de un proceso natural. Para mí, el árbol es una especie de símbolo, una analogía del crecimiento orgánico y la complejidad. Es un símbolo de la inspiración que creo que llevó a Gaudí a construir esta casa».

Quayola, que fue DJ, compuso una banda sonora original para acompañar el mapping, sirviendo además como guía sonora para la representación de la vida floreciente en la arquitectura. Al mezclar instrumentación tradicional con composición algorítmica, la música intensificó la sensación de movimiento orgánico durante el espectáculo.

El artista ha señalado que su trabajo está arraigado en la tecnología y busca explorar cómo ésta transforma nuestra percepción del mundo. «Mi obra también es una especie de tensión y relación entre el pasado, el presente y el futuro», explica Quayola. Para él, la naturaleza representa una fuente universal e infinita de inspiración que trasciende generaciones, tecnologías y lenguajes. En este sentido, la fachada de la Casa Batlló no necesita más celebraciones; su grandeza es innata. La obra de Quayola se presenta como un vehículo para inspirar nuevas ideas y reflexiones sobre la creación original de Gaudí.

Quayola continúa una tradición destacada al ser el artista elegido para realizar este año el mapping, sucediendo a la artista digital argentina Sofía Crespo y al artista turco Refik Anadol, quienes también dejaron su huella en ediciones anteriores del evento.

Gary Gautier, director ejecutivo de Casa Batlló, ha elogiado a Quayola por su enfoque y promoción de la naturaleza a lo largo de su carrera, considerándolo un ajuste perfecto para el proyecto: «Quayola fusiona lo clásico con lo moderno y descodifica la naturaleza desde una perspectiva personal y estética única. Además, su trabajo posee un componente escultórico que es ideal para realzar una fachada como la de Casa Batlló, llena de relieves y simbolismo».

La proyección de Quayola ha provocado una profunda contemplación sobre la arquitectura, el patrimonio y la inspiración en el diseño. En un contexto global que enfrenta nuevos desafíos como el crecimiento poblacional y el cambio climático, quizás algunas respuestas se encuentren en el mundo natural que nos rodea.

/ Published posts: 6747

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.