Trudeau promete respuesta firme ante los aranceles de EE. UU. sobre acero y aluminio

In Internacional
febrero 11, 2025

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado su firme rechazo a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio. En un contexto de creciente tensión comercial, Trudeau ha calificado esta medida como “inaceptable” y ha afirmado que Canadá “se mantendrá firme y con determinación” ante estas acciones si es necesario.

Los aranceles, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, entrarán en vigor en marzo y se aplicarán de manera universal, sin excepciones. Esta decisión ha generado preocupación entre aliados y socios comerciales clave de Estados Unidos, incluidos Canadá, México, la Unión Europea y Corea del Sur. Dado que Canadá es el mayor proveedor de acero para Estados Unidos, se prevé que estas tarifas tengan un impacto significativo en su economía.

Durante una cumbre sobre inteligencia artificial en París, Trudeau subrayó que su gobierno tomará “todas las medidas necesarias” para proteger a los trabajadores y las industrias canadienses. “No nos dejaremos intimidar por estas prácticas comerciales injustas,” afirmó, destacando el papel de Canadá como un socio comercial fiable a lo largo de los años.

La Asociación de Productores de Acero de Canadá (CSPA) ha calificado los aranceles como “dañinos y innecesarios,” advirtiendo que podrían provocar pérdidas de empleo y disrupciones en la cadena de suministro. Catherine Cobden, presidenta de la CSPA, ha declarado: “Estos aranceles perjudicarán a las empresas de ambos lados de la frontera. Instamos a la administración estadounidense a reconsiderar su enfoque antes de causar daños irreversibles.”

Reacciones internacionales y posibles consecuencias

En respuesta a la acción de Estados Unidos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE implementará “contramedidas firmes y proporcionales” para proteger sus intereses económicos. Según informes, Bruselas ha preparado aranceles de represalia de hasta el 50% sobre productos estadounidenses por un valor de 5.000 millones de dólares, afectando a artículos como el bourbon, las motocicletas Harley-Davidson y los motores de barco.

Por su parte, México, otro importante socio comercial de Estados Unidos, ha condenado la decisión, con el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, calificándola de “no justificada” y “injusta,” según Reuters. Corea del Sur también ha manifestado su intención de responder para proteger sus intereses económicos.

Analistas advierten que estas tensiones comerciales en aumento podrían interrumpir las cadenas de suministro internacionales, incrementar los costos para los consumidores y potencialmente llevar a una guerra comercial global. La industria del acero estadounidense, que busca protegerse con estos aranceles, podría enfrentar medidas de represalia que contrarrestarían cualquier beneficio potencial derivado de estas tarifas.

/ Published posts: 7381

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.