133 views 5 mins 0 comments

Empresas subestiman el impacto climático del metano por falta de estándares de reporte

In Sin categoría
febrero 15, 2025

Un estudio reciente realizado por investigadores de University College London (UCL) e Imperial College London ha revelado que las empresas a nivel mundial están subestimando su huella total de gases de efecto invernadero debido a estándares de contabilidad inconsistentes para las emisiones de metano. Esta problemática, publicada en la revista Nature Communications, plantea serios interrogantes sobre la efectividad de las políticas actuales destinadas a mitigar el cambio climático.

Emisiones de metano y su impacto económico

Los investigadores encontraron que las emisiones de metano están siendo reportadas por las empresas en un rango que oscila entre 170 millones y 3.3 mil millones de toneladas de carbono en un periodo de diez años, dependiendo de la métrica utilizada para calcular esta falta de precisión. Esta subestimación equivale, en términos anuales, a las emisiones de carbono del Reino Unido en 2022, lo que indica una brecha significativa en las emisiones de metano que podría costar entre $1.6 mil millones (£1.3 mil millones) y $40 mil millones (£32 mil millones) para corregir.

El Dr. Simone Cenci, autor principal del estudio y miembro de la Bartlett School of Environment, Energy & Resources de UCL, señala que “la brecha acumulativa de emisiones documentada en este trabajo muestra cuán importante es estandarizar la forma en que se reportan las emisiones de metano”. El metano es un gas de efecto invernadero potente, y el primer paso para abordar adecuadamente su impacto climático es garantizar que se cuente de manera precisa.

A pesar de que el metano se emite en cantidades menores que el dióxido de carbono, su capacidad para atrapar calor en la atmósfera es significativamente mayor. Su vida media en la atmósfera es de aproximadamente diez años, en comparación con los 120 años del dióxido de carbono. Esto plantea un desafío adicional en la contabilización de sus efectos en el calentamiento global.

La falta de armonización en las normas de reporte puede causar confusión y errores en las estimaciones de las empresas, ya que actualmente no existe una guía legalmente vinculante o consenso sobre qué estándar utilizar. En su estudio, los investigadores analizaron las emisiones de metano de 2,846 empresas representativas de diversos sectores económicos y países, descubriendo que las conversiones utilizadas por estas empresas no se alinean con las recomendaciones de los estándares de contabilidad de carbono más actuales.

Al aplicar el sistema estándar GWP-100, sugerido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los investigadores encontraron que las emisiones de metano fueron subestimadas en la cifra equivalente a 170 millones de toneladas de dióxido de carbono durante la última década. Además, al armonizar todos los reportes a un estándar más estricto, el GWP-20, la subestimación alcanzó los 3.3 mil millones de toneladas de dióxido de carbono.

Las implicaciones económicas de esta falta de precisión son significativas. Basándose en los precios de carbono de los esquemas de comercio de emisiones en todo el mundo, el costo acumulativo para las empresas durante los diez años del estudio podría alcanzar aproximadamente $1.6 mil millones para alinearse con el estándar GWP-100 y hasta $40 mil millones para el GWP-20. Las empresas de los sectores energético, de servicios públicos y de materiales serían las más afectadas, dado que son los mayores emisores industriales de metano.

A pesar de las correcciones sugeridas por el estudio, los autores advierten que las emisiones totales de metano siguen siendo subestimadas, ya que sus cálculos solo se centraron en las emisiones directamente producidas por las empresas analizadas. Las emisiones indirectas, como aquellas derivadas de los productos vendidos, no fueron incluidas y son contribuyentes significativos, sobre todo en el sector energético.

/ Published posts: 7786

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.