203 views 4 mins 0 comments

El silencio de los cuidadores: el miedo a la intervención estatal oculta el daño en el hogar

In Sin categoría
febrero 16, 2025

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Dublín ha puesto de manifiesto la difícil realidad que enfrentan muchos cuidadores familiares en Irlanda, quienes ocultan el daño físico y emocional que sufren a manos de sus seres queridos vulnerables. Este fenómeno se debe, en gran medida, al miedo a la intervención del estado y a la culpa que sienten por no poder proteger adecuadamente a otros miembros de la familia.

El silencio de los cuidadores

La investigación, liderada por la doctora Sarah Donnelly, se centra en cuidadores de niños y adultos con autismo, así como de personas que padecen demencia. Los hallazgos revelan que estos cuidadores experimentan lo que se ha denominado «daño oculto», que incluye desde gritos y daños a la propiedad, hasta violencia física y angustia emocional. Sin embargo, muchos de ellos se sienten incapaces de compartir estas experiencias por el estigma y la culpa que les rodea.

Una madre de dos niños con autismo comentó: «Hay un gran silencio. Incluso cuando hablo con otros cuidadores, no hablamos de esto». Esta falta de comunicación se agrava por el temor a que al revelar el daño que sufren, se desencadenen intervenciones indeseadas, como la colocación de sus familiares en centros residenciales o la separación de otros niños de la familia.

Los cuidadores han señalado que, en situaciones de peligro inmediato, la única alternativa a la que pueden recurrir es llamar a la policía. En estos casos, la intervención del estado puede tomar formas drásticas, como la orden «Sección 12», que permite a las autoridades llevar a un niño a un hospital. Una madre relató su experiencia dolorosa, en la que terminó en urgencias con múltiples lesiones después de un incidente violento con su hijo.

Además de los desafíos que enfrentan en su papel de cuidadores, muchos se ven sometidos a presiones adicionales por parte del sistema de atención social, que a menudo tiene expectativas poco realistas y carece del apoyo necesario para hacer frente a sus responsabilidades. Esto lleva a que los cuidadores se sientan «indeseables» o «inadecuados» ante algunos profesionales de la salud.

Los autores del estudio han hecho un llamado a la creación de nuevos derechos legales que protejan mejor a los cuidadores familiares, incluyendo el derecho a una «evaluación de necesidades» tanto para ellos como para los familiares a quienes cuidan. Asimismo, han resaltado la importancia de un apoyo proactivo por parte de los trabajadores sociales y organizaciones de cuidadores.

La doctora Donnelly subrayó la crucial función que desempeñan los cuidadores familiares en el sistema de salud y atención social, y ha instado a garantizar que aquellos que experimentan daño en su rol de cuidadores reciban el apoyo necesario, al tiempo que se asegura la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la unidad familiar.

/ Published posts: 8274

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.