339 views 4 mins 0 comments

Desastre ecológico: las cenizas de los incendios de Los Ángeles amenazan el océano y la vida marina

In Sin categoría
febrero 17, 2025

Recientemente, los incendios forestales en el área de Los Ángeles, especialmente el devastador incendio de Palisades, han dejado una huella de destrucción que no solo afecta a las comunidades costeras, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la salud del océano. La presidenta y directora ejecutiva del grupo ambiental Heal the Bay, Tracy Quinn, ha descrito la situación en la costa como «desgarradora», resaltando cómo las cenizas y los escombros de miles de hogares y negocios han llegado a contaminar el mar.

Las consecuencias de estos incendios son alarmantes. Los desechos generados por la quema de electrodomésticos y otros materiales han sido identificados a lo largo de 40 kilómetros de la costa, con la posibilidad de que partículas tóxicas se infiltren en el océano. Las cenizas no solo son un problema estético, sino que representan una amenaza real para la vida marina, con componentes altamente dañinos como pesticidas, asbestos y metales pesados.

Contaminantes en el océano y sus implicaciones

Los expertos advierten que la mezcla de cenizas y escombros podría hacer que el agua sea insegura para los surfistas y nadadores, especialmente después de las lluvias, que facilitan el transporte de contaminantes hacia el mar. La situación se ve agravada por fenómenos meteorológicos como ríos atmosféricos que han incrementado el riesgo de deslizamientos de tierra, que a su vez pueden liberar más desechos peligrosos en el océano.

La investigadora marina Julie Dinasquet, de la Institución Oceanográfica Scripps de la Universidad de California en San Diego, ha señalado que los científicos detectaron residuos a 160 kilómetros de la costa durante los incendios. Las muestras recogidas contienen no solo cenizas, sino también plásticos y otros desechos industriales, lo que subraya la magnitud del impacto ambiental de estos desastres.

Los esfuerzos de las autoridades de Los Ángeles para mitigar el daño incluyen la instalación de barreras de concreto y sacos de arena, así como la recolección de desechos contaminantes. Sin embargo, la situación requiere una respuesta coordinada a nivel estatal y federal para abordar no solo la limpieza de las playas, sino también para realizar pruebas exhaustivas del agua en busca de toxinas.

Los análisis recientes han incluido pruebas de metales pesados como el arsénico y el plomo, y compuestos orgánicos volátiles que son perjudiciales tanto para la salud humana como para la vida acuática. Aunque los funcionarios de salud pública no han indicado niveles alarmantes en las muestras analizadas, se han emitido advertencias para que los bañistas eviten el agua.

La preocupación sigue siendo alta en cuanto a cómo estos contaminantes tóxicos pueden ingresar a la cadena alimentaria marina. Los investigadores planean tomar muestras de tejido de peces para detectar signos de metales pesados y otros contaminantes, aunque reconocen que comprender la extensión del impacto de un incendio urbano masivo en el ecosistema llevará tiempo.

Mientras los incendios forestales continúan siendo una amenaza cada vez más frecuente en el contexto del cambio climático, es imperativo que las autoridades y la sociedad en general tomen medidas proactivas para proteger no solo la salud pública, sino también la integridad de nuestros ecosistemas marinos.

/ Published posts: 8166

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.