
El ex primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, ha sido arrestado bajo acusaciones de lavado de dinero, según anunció el pasado domingo la Comisión de Delitos Financieros (FCC) del país insular del este de África. Este arresto se produce tras la pérdida de su reelección en noviembre, cuando su partido fue derrotado por la oposición.
La FCC llevó a cabo una serie de registros en la residencia de Jugnauth y en otros lugares, donde se incautaron 114 millones de rupias mauricianas, equivalentes a aproximadamente 2,4 millones de dólares. La agencia estatal confirmó que el ex primer ministro será detenido en el Centro de Detención de Moka.
Jugnauth ha negado las acusaciones a través de su abogado, Raouf Gulbul, quien informó que el ex primer ministro fue liberado la noche del domingo tras varias horas de detención. Según el abogado, Jugnauth se presentará para cumplir con las fianzas establecidas por el tribunal.
Contexto político y acusaciones de corrupción
Pravind Jugnauth ocupó el cargo de primer ministro desde 2017 hasta su reciente derrota electoral. Su administración fue objeto de críticas por presuntos actos de corrupción, especialmente tras la filtración de grabaciones que involucraban a políticos y empresarios días antes de las elecciones. Desde que asumió el cargo, el nuevo primer ministro, Navin Ramgoolam, ha sido muy crítico con la gestión económica del gobierno anterior, acusándolo de manipular datos para crear una falsa sensación de progreso económico.
En un esfuerzo por esclarecer la situación financiera del país, Ramgoolam ordenó una auditoría del ministerio de finanzas, señalando que se habían proporcionado datos erróneos. Este enfoque ha sido parte de una serie de acciones que buscan restaurar la confianza en las instituciones del país, que han sido cuestionadas por su transparencia y eficacia.
El clima político en Mauricio se ha visto agitado por la detención del ex gobernador del Banco de Mauricio, Harvesh Seegolam, quien también fue arrestado el mes pasado bajo cargos de conspiración para defraudar. Aunque fue liberado bajo fianza, su caso ha intensificado la atención sobre la corrupción en el país.
Asimismo, Ramgoolam ha criticado al banco central por imprimir dinero para financiar la Corporación de Inversión de Mauricio, creada por el gobierno anterior para ayudar a las empresas afectadas por la pandemia de COVID-19. El primer ministro calificó esta acción de «irresponsable», advirtiendo sobre sus efectos perjudiciales en el sistema monetario del país.