Latvia elimina el ruso de las escuelas y provoca una ola de renuncias entre profesores

In Internacional
febrero 17, 2025

Latvia se encuentra en un proceso de eliminación del idioma ruso en todas sus instituciones educativas, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Esta legislación, que obliga a las escuelas a operar exclusivamente en letón, ha generado una ola de renuncias entre los docentes de Daugavpils, la segunda ciudad más grande del país y hogar de la mayor población de habla rusa en Letonia.

La nueva normativa ha sido objeto de críticas por parte de expertos de la ONU, quienes argumentan que esta política es discriminatoria y viola los derechos de la mayor minoría étnica del país. La implementación de esta ley afecta a miles de estudiantes y profesores, quienes se ven despojados de la posibilidad de estudiar y trabajar en su lengua materna.

Resignaciones y tensiones en el ámbito educativo

Para garantizar el cumplimiento de la nueva ley, el Centro Estatal de Lengua ha comenzado a realizar pruebas de competencia lingüística en las instituciones educativas de todo el país, lo que ha aumentado la presión sobre los educadores de habla rusa. Desde enero, se han llevado a cabo inspecciones en 27 escuelas, lo que ha provocado un aumento significativo en las renuncias. En Daugavpils, 20 docentes de siete escuelas han dejado sus puestos antes de ser evaluados.

En la escuela secundaria más grande de la ciudad, ocho educadores renunciaron al enterarse de que serían sometidos a una evaluación, mientras que otros dos abandonaron tras no superar los exámenes. La directora de esta institución, Kristīne Ivantsova, ha expresado que han tenido que revisar todo el horario escolar, lo que ha llevado a un aumento en el tamaño de las clases y ajustes en las asignaturas de matemáticas e inglés. Ivantsova ha acusado a los docentes de reaccionar de manera exagerada, sugiriendo que podrían haber aprobado las pruebas sin dificultad.

La ministra de Justicia de Letonia, Inese Lībiņa-Egnere, ha instado al Centro Estatal de Lengua a excluir a los hablantes nativos de letón de las pruebas de competencia, sugiriendo que el enfoque principal debe ser sobre los docentes de habla rusa. “Es importante realizar tantas verificaciones como sea posible, pero realmente probar a aquellos profesores que anteriormente fueron reportados como no cumpliendo con los requisitos necesarios”, afirmó.

La población de Letonia ha disminuido de 2,7 millones antes de la independencia a aproximadamente 1,8 millones, con proyecciones que indican una caída adicional del 20% para 2050. A pesar de esta tendencia demográfica, el gobierno continúa endureciendo las restricciones sobre su considerable minoría de habla rusa. Muchos rusos étnicos nacidos en el estado báltico durante la era soviética recibieron pasaportes de “no ciudadano”, lo que les impide votar o acceder a ciertos empleos.

En el pasado, Letonia prohibió los programas universitarios en ruso, poniendo fin efectivamente a la educación superior en este idioma. Además, el gobierno ha restringido los medios de comunicación en ruso y ha clausurado organizaciones culturales. Estas acciones han sido criticadas por Moscú, que considera que las políticas de desrusificación son una violación sistemática de los derechos de los hablantes de ruso. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha señalado que organizaciones legales están desafiando activamente estas políticas, que incluyen la eliminación del idioma ruso de la educación y la vida pública, la persecución de activistas de habla rusa y la representación de la mayor minoría étnica del país como un enemigo interno.

/ Published posts: 8312

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.