189 views 7 mins 0 comments

Los desafíos de la digitalización en las pequeñas empresas en España

In Sin categoría
febrero 17, 2025

A estas alturas del siglo XXI, ningún empresario o emprendedor debería dudar del uso de la digitalización en sus procesos comerciales como paso fundamental si se quiere mantener el proyecto empresarial competitivo.

A pesar de que, en España, las pymes representan más del 95% del tejido empresarial, es decir, conforman el verdadero motor de la economía nacional, muchas de ellas aún se enfrentan a una serie de obstáculos cuando intentan modernizar sus procesos. La digitalización promete beneficios, como la optimización de tareas y una mayor proyección en el mercado, sin embargo, también trae consigo retos que deben ser abordados estratégicamente para que su expansión se haga efectiva.

La falta de recursos técnicos y humanos especializados

Posiblemente, el mayor de los desafíos a los que los sectores productivos nacionales deban enfrentarse sea a la falta de recursos técnicos y escasez de personal especializado. No son pocas las pymes que no cuentan con un equipo tecnológico interno y dependen de servicios externos, encareciendo notablemente la adaptación a herramientas digitales.

Un ejemplo claro es apreciable en el sector servicios, donde empresas como las de servicio de limpieza necesitan integrar plataformas digitales para la gestión de citas, pagos y atención al cliente. Una transición tecnológica que requiere una importante inversión en software y formación, algo que no siempre está al alcance de pequeñas estructuras empresariales con presupuestos ajustados.

La dificultad para ganar visibilidad en el entorno digital

La visibilidad en el mercado digital es otro reto importante, especialmente por el desconocimiento generalizado que existe en relación a la mejora de su presencia en línea para atraer nuevos clientes.

Para potenciar este apartado, plataformas como https://trustlocal.es/ son esenciales. Se trata de un directorio digital que ayuda a negocios locales a ganar notoriedad y confianza, fácil y rápidamente. Y es que, estar presente en estas plataformas, permite a las empresas posicionarse mejor en los motores de búsqueda, incrementar su reputación y destacar frente a competidores. Es una estrategia clave, ya que la mayoría de consumidores buscan y valoran referencias online antes de tomar una decisión de compra o contratación.

Amenazas de ciberseguridad

La digitalización expone a las empresas a riesgos como el robo de datos, los ciberataques y las suplantaciones de identidad. Para protegerse, las pymes deben invertir en medidas de seguridad, como sistemas de encriptación, copias de seguridad automatizadas y formación para evitar errores humanos. Sin embargo, este es, también, un terreno bastante desconocido para muchas pequeñas empresas, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Resistencia al cambio y miedo a lo desconocido

Es común que los empresarios, especialmente aquellos con muchos años de experiencia, duden sobre la efectividad de las soluciones digitales. Este es otro desafío recurrente, la resistencia al cambio que suele estar motivada, especialmente, por la incertidumbre respecto al retorno de la inversión.

Implementar sistemas de gestión, automatización de procesos o campañas de marketing digital requiere tiempo, pero muchas veces los resultados no son inmediatos. Aquí es crucial educar a los equipos y mostrar casos de éxito que demuestren los beneficios a largo plazo.

Cumplimiento de normativas

Es importante saber que la legislación europea sobre protección de datos (RGPD) exige que las empresas gestionen los datos de sus clientes de forma ética y transparente. Se obliga, por tanto, a que las pymes implementen políticas de privacidad para obtener el consentimiento explícito de los usuarios y proteger la información que almacenan.

Actualización constante

Lo que hoy es una solución innovadora con seguridad, a tenor de la velocidad que han alcanzado las tecnologías, quedará obsoleto en poco tiempo. Las empresas, por tanto, deben mantenerse al día con las tendencias del mercado, como la automatización, el uso de inteligencia artificial y la analítica de datos.

Oportunidades y soluciones

La digitalización ofrece grandes oportunidades para superar todos los retos mencionados. Las empresas que logran adaptarse mejoran su eficiencia operativa, reducen costes y amplían sus mercados.

La clave del éxito se encuentra en definir una estrategia personalizada, priorizando las necesidades específicas del negocio. Por ejemplo, una pyme que desee mejorar su gestión interna deberá empezar implementando un ERP (sistema de planificación de recursos empresariales), mientras que otra enfocada en marketing priorizaría el desarrollo de una tienda online o la inversión en publicidad digital.

Importancia del acompañamiento profesional

Para finalizar, merece dar la importancia debida al acompañamiento profesional, ya que también juega un papel crucial en este proceso. Contar con asesores especializados en tecnología marcará una clara diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Las empresas de consultoría digital ayudan a identificar las herramientas más adecuadas, gestionan su implementación y capacitan a los equipos. Además, el acceso a subvenciones y ayudas gubernamentales, como las previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es otro factor que facilitará la inversión en tecnología para las pymes españolas y las agencias de asesoría facilitan su acceso y cumplimiento.

 

/ Published posts: 1354

Escritor profesional, autor de novela, cuentos y relatos, algunos premiados. Columnista en diversos medios. Creador de contenidos, redactor y copywriter.