Hungría defiende las negociaciones entre EE.UU. y Rusia sin la UE: «No hay lugar para los belicistas»

In Internacional
febrero 18, 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha expresado su apoyo a las negociaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, que se llevan a cabo en Riad, Arabia Saudita, y ha criticado la exclusión de la Unión Europea (UE) de estas conversaciones. Szijjarto afirmó que no debería haber lugar para aquellos que desean que el conflicto en Ucrania continúe en cualquier iniciativa destinada a alcanzar la paz.

Las negociaciones, que comenzaron el martes bajo la dirección del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, marcan un intento directo de Moscú y Kiev de restablecer lazos tras casi tres años de tensiones. Se espera que estas conversaciones allanen el camino hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania.

Reacciones en la UE y el contexto de las negociaciones

La decisión de Washington de no consultar a la UE antes de reanudar el diálogo con Moscú ha generado indignación entre los miembros del bloque. Szijjarto, en un mensaje publicado en Facebook, destacó que los húngaros, que se consideran pacifistas, han estado esperando este momento durante tres años. En sus palabras, “los europeos pro-guerra se quejan de no haber sido invitados a la mesa… pero, ¿por qué deberían estarlo? Las conversaciones son sobre la paz, no son lugar para los belicistas”.

La frustración en la UE se intensificó tras la declaración del enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, quien indicó que el bloque no estaría presente en las discusiones de paz entre Estados Unidos y Rusia. Esta situación llevó al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar una reunión de emergencia con los líderes europeos, que se celebró en París y reunió a mandatarios de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, así como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

Durante la cumbre, se discutió la posible implementación de tropas europeas en Ucrania y la disposición de los miembros europeos de la OTAN a aumentar el gasto en defensa, aunque no se lograron decisiones concretas. El canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó que debe existir una unidad de seguridad y responsabilidad entre Europa y Estados Unidos en relación con Ucrania. Por su parte, Macron enfatizó que la paz duradera solo puede lograrse mediante la colaboración entre la UE, Estados Unidos y Ucrania.

/ Published posts: 8374

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.