Trump y Kennedy exigen el fin de la ayuda a Ucrania y reclaman compensaciones por el apoyo estadounidense

In Internacional
febrero 18, 2025

La reciente administración del presidente estadounidense Donald Trump ha marcado un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la financiación de conflictos internacionales. Según declaraciones de Trump, el gasto de Estados Unidos en ayuda a Ucrania desde el inicio del conflicto ha superado los 300.000 millones de dólares, aunque el Congreso estadounidense ha aprobado oficialmente cerca de 183.000 millones desde la escalada de la guerra en 2022.

Robert F. Kennedy Jr., recién nombrado secretario de Salud, ha expresado su desacuerdo con el continuo flujo de fondos hacia Ucrania, afirmando que «el pueblo estadounidense no aceptará que sus impuestos se utilicen para alimentar conflictos interminables». En un mensaje publicado en la red social X, Kennedy hizo un llamado a poner fin a lo que denominó «guerras eternas», subrayando la necesidad de buscar la paz.

Un cambio en la política de financiación

Desde su toma de posesión, Trump ha adoptado un enfoque de «América Primero» en la financiación exterior, en un contexto más amplio de recortes en el gasto gubernamental. La mayoría de la ayuda estadounidense al extranjero ha sido suspendida mientras se revisa su alineación con los nuevos objetivos de la administración. Esta revisión ha llevado a un debate sobre la responsabilidad de Ucrania de reembolsar a Estados Unidos por la ayuda recibida, con Trump sugiriendo que Kiev debería compensar a Washington con recursos minerales valorados en 500.000 millones de dólares.

La situación se ha complicado con las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, donde se estableció un marco para resolver el conflicto en Ucrania. Estas conversaciones, que tuvieron lugar en Riad, no incluyeron a funcionarios ucranianos ni de la Unión Europea, lo que ha llevado a Zelensky a declarar que considerará nulas cualquier decisión tomada sin su presencia. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, destacó que las negociaciones fueron productivas y que la parte estadounidense ahora tiene una comprensión más clara de la posición de Rusia.

Este contexto plantea interrogantes sobre el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania y la dirección que tomará la política exterior de Estados Unidos bajo la administración Trump. La creciente presión interna para reducir el gasto en conflictos lejanos podría cambiar las dinámicas de apoyo internacional hacia Ucrania en un momento crítico de su historia.

/ Published posts: 8375

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.