
Descifran la estructura atmosférica de un exoplaneta por primera vez
Un equipo de astrónomos ha logrado, por primera vez, descifrar la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, revelando un sistema de tres capas en un planeta gaseoso extremadamente caliente que orbita cerca de una estrella más grande y caliente que nuestro Sol. Este descubrimiento se produjo en el contexto de la investigación sobre WASP-121b, también conocido como Tylos, utilizando todas las unidades del telescopio Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, situado en Chile. Los científicos pudieron discernir una estratificación de capas con diferentes composiciones químicas y vientos intensos.
Hasta ahora, los investigadores habían sido capaces de determinar la composición química atmosférica de algunos exoplanetas, pero sin mapear su estructura vertical ni cómo se distribuían los elementos químicos. WASP-121b es un «Júpiter ultra-caliente», una categoría de grandes planetas gaseosos que orbitan muy cerca de su estrella anfitriona, lo que les confiere temperaturas extremas. Su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, similar a la de Júpiter, pero con características únicas que no se habían observado previamente en otros cuerpos celestes.
Los investigadores han identificado tres capas distintas en la atmósfera de WASP-121b, basándose en la presencia de elementos específicos. La capa inferior se caracteriza por la presencia de hierro en estado gaseoso, resultado de las altas temperaturas de la atmósfera. La capa intermedia presenta sodio, con un potente chorro de viento que circula alrededor del planeta a velocidades que superan los 70,000 km/h. Finalmente, la capa superior está compuesta principalmente de hidrógeno, aunque parte de ella se está perdiendo en el espacio. Este estudio, publicado en la revista Nature, representa un avance significativo en nuestra comprensión de las atmósferas de los exoplanetas y plantea nuevas preguntas sobre la diversidad climática en el universo.