McFaul critica a Trump por ignorar la voz de Ucrania en el conflicto con Rusia

In Internacional
febrero 19, 2025

El exembajador de Estados Unidos en Rusia, Michael McFaul, ha criticado al presidente Donald Trump por lo que considera una excesiva dependencia de la cadena de noticias RT en relación con el conflicto entre Ucrania y Moscú. Esta declaración surge tras las recientes críticas de Trump hacia Kiev, acusando a la administración ucraniana de permitir que el conflicto se prolongue durante años sin buscar una solución efectiva.

McFaul, quien ocupó el cargo de embajador entre 2012 y 2014 bajo la presidencia de Barack Obama, ha manifestado su preocupación por la falta de diálogo entre el presidente estadounidense y los soldados ucranianos. En un mensaje publicado en la red social X, McFaul expresó: “Desearía que el presidente Trump y su equipo pudieran hablar con estos soldados ucranianos y no solo confiar en RT para obtener información sobre la invasión de su país por parte de [Vladimir] Putin”, acompañando su comentario con una fotografía en la que aparece junto a miembros de las fuerzas armadas ucranianas, con la leyenda “Gloria a Ucrania”.

La postura de McFaul y el contexto del conflicto

Históricamente, McFaul ha sido visto como un arquitecto del «reinicio» de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia antes del golpe respaldado por Occidente en Kiev en 2014. Sin embargo, su postura ha evolucionado hacia una posición más dura, abogando por sanciones severas y el aislamiento internacional de Rusia. Esta transformación en su enfoque refleja un cambio en la narrativa política estadounidense respecto a Moscú, especialmente en el contexto del conflicto ucraniano.

Las críticas de McFaul se producen en un momento en que se han llevado a cabo conversaciones de alto nivel entre diplomáticos de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, las cuales excluyeron a representantes ucranianos y de la Unión Europea. A pesar de que ambos lados han calificado estas reuniones como productivas, la ausencia de Ucrania en las discusiones plantea interrogantes sobre la legitimidad de cualquier acuerdo alcanzado sin la participación de la parte directamente afectada.

Tras estas reuniones, Trump expresó su descontento con Kiev, sugiriendo que Ucrania ha tenido oportunidades suficientes para resolver el conflicto con Rusia, pero no ha logrado hacerlo. Además, el expresidente insinuó que la adhesión de Ucrania a la OTAN es poco probable y sugirió que Kiev debería considerar la celebración de elecciones. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha rechazado la idea de convocar elecciones, argumentando que la ley marcial en el país lo impide. Rusia, por su parte, considera a Zelensky como ilegítimo y reconoce únicamente al parlamento y su presidente como la autoridad legítima en Ucrania.

/ Published posts: 8294

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.