173 views 4 mins 0 comments

La recolección de niebla: una solución innovadora para el agua en el desierto de Atacama

In Sin categoría
febrero 20, 2025

El desierto de Atacama, situado en Chile, es conocido por ser uno de los lugares más áridos del mundo, donde las precipitaciones anuales no superan el milímetro. En este contexto, la escasez de agua se convierte en un desafío crucial, especialmente para las comunidades que habitan en asentamientos informales. Sin embargo, una investigación reciente sugiere que el método de «captación de niebla» podría ofrecer una solución innovadora y sostenible para abordar esta problemática.

Captación de niebla: una solución viable

La captación de niebla consiste en recolectar el agua contenida en la niebla a través de una malla suspendida entre dos postes. Este sistema pasivo permite que las gotas de agua se acumulen en la malla y fluyan hacia canales que conducen a tanques de almacenamiento, sin necesidad de energía externa. Este método ha sido objeto de un estudio realizado en Alto Hospicio, un municipio en crecimiento en la región, donde aproximadamente 10,000 personas viven en asentamientos informales con acceso limitado a redes de distribución de agua.

Los investigadores, liderados por la Dra. Virginia Carter Gamberini de la Universidad Mayor, encontraron que en un área de 100 kilómetros cuadrados alrededor de Alto Hospicio se podrían recolectar entre 0,2 y 5 litros de agua de niebla por metro cuadrado diariamente. Durante los meses de mayor potencial de captación, como agosto y septiembre, esta cifra puede alcanzar hasta 10 litros por metro cuadrado al día. Esta capacidad de recolección se concentra en altitudes más elevadas, fuera de los límites de la ciudad.

La investigación subraya que la captación de niebla no debe considerarse como la única solución a la escasez de agua, sino como parte de una estrategia más amplia de gestión hídrica urbana. La implementación de este sistema podría mejorar la calidad de vida de los habitantes, al proporcionar una fuente complementaria de agua para consumo, riego de espacios verdes y producción local de alimentos.

Para que la captación de niebla sea efectiva en otras regiones, es fundamental que se cumplan ciertas condiciones geográficas y atmosféricas, como la densidad de la niebla, los patrones de viento adecuados y la orientación de las formaciones elevadas del terreno. Además, dado que la niebla es un fenómeno estacional en muchas zonas, se debe tener en cuenta esta variabilidad en la planificación y ejecución de proyectos.

La investigación también sugiere que, utilizando una malla de 17,000 metros cuadrados, se podría satisfacer la demanda semanal de agua de los asentamientos urbanos, que ronda los 300,000 litros, y con 110 metros cuadrados de malla se podría garantizar el riego de áreas verdes, que requieren alrededor de 100,000 litros al año. Asimismo, la niebla podría ser aprovechada para la agricultura sin suelo, con rendimientos de entre 15 y 20 kilogramos de vegetales de hojas verdes al mes.

Los autores del estudio esperan que los resultados alienten a los responsables políticos a integrar esta fuente renovable en las estrategias nacionales de gestión del agua, lo que podría aumentar la resiliencia urbana frente al cambio climático y la rápida urbanización, mejorando así el acceso a agua limpia para todos.

/ Published posts: 8312

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.