
Walmart, el gigante minorista estadounidense, se prepara para informar sobre sus resultados trimestrales antes de la apertura del mercado este jueves. Los inversores están pendientes de si la reciente caída en las ventas minoristas de enero es una anomalía o una señal de advertencia más profunda sobre la salud económica del consumidor.
Expectativas y Contexto Económico
Como líder en el sector de la alimentación en Estados Unidos, Walmart suele ser considerado un barómetro del bienestar del consumidor. En esta ocasión, la empresa presentará los resultados de la temporada navideña y se espera que ofrezca previsiones sobre el futuro, además de compartir sus apreciaciones sobre el contexto económico estadounidense y el impacto potencial de decisiones políticas federales, como los aranceles.
Según un análisis realizado por LSEG, las expectativas para el cuarto trimestre fiscal de Walmart son las siguientes:
- Beneficio por acción: 64 centavos
- Ingresos: 180,01 mil millones de dólares
Las ventas minoristas de enero cayeron un 0,9%, un resultado que estuvo por debajo de la estimación de una disminución del 0,2% según Dow Jones, lo que ha generado inquietud entre algunos inversores. Sin embargo, desde varias cadenas de restaurantes, como Burger King y Popeyes, se ha argumentado que esta tendencia negativa puede atribuirse a factores a corto plazo, tales como tormentas invernales y un respiro necesario por parte de los consumidores tras el gasto durante las fiestas.
A pesar de la disminución en enero, los datos de ventas durante la temporada navideña fueron robustos, con un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior, totalizando 964,4 mil millones de dólares en noviembre y diciembre, según la Asociación Nacional de Minoristas (NRF). Este crecimiento se alinea con los promedios pre-pandemia, donde se registraba una expansión del 3,6% durante las festividades.
Existen factores únicos que podrían beneficiarse a Walmart, independientemente del panorama económico. La compañía ha visto un crecimiento constante en sus ventas online, registrando diez trimestres consecutivos de ganancias de dos dígitos. Aunque su negocio publicitario y su plataforma de mercado de terceros son pequeños en comparación con Amazon, estos segmentos han mostrado mejoras y han contribuido a márgenes más altos que el negocio minorista de Walmart.
Además, Walmart ha atraído a un número creciente de clientes con ingresos más altos. Doug McMillon, CEO de Walmart, destacó en noviembre que los hogares con ingresos superiores a 100,000 dólares fueron responsables del 75% de las ganancias de cuota de mercado en el tercer trimestre.
Estas expectativas han llevado a algunos analistas a aumentar sus proyecciones para Walmart. Simeon Gutman, analista minorista de Morgan Stanley, elevó el objetivo del precio de las acciones de Walmart a 153 dólares, señalando el éxito de los negocios más recientes y rentables de la empresa, como su sector publicitario y el programa de suscripción Walmart+.
Las acciones de Walmart han experimentado un incremento del 83% en el último año, cerrando el miércoles a 104,00 dólares, con un incremento del 15% hasta la fecha, superando las ganancias aproximadas del 4% del S&P 500 en el mismo periodo.