¿Podría la vida alienígena prosperar en los ácidos de Venus? Nuevas teorías sobre la química de la vida en entornos extremos

In Ciencia y Tecnología
febrero 21, 2025

La búsqueda de vida extraterrestre ha llevado a los científicos a explorar entornos extremos que, aunque hostiles para la vida tal como la conocemos, podrían albergar formas de vida basadas en una química diferente. Uno de los lugares más intrigantes en este contexto es Venus, cuyo ambiente ácido podría ser el hogar de organismos que utilizan ácido sulfúrico en lugar de agua como medio para sus reacciones químicas. Esta idea, aunque sorprendente, se funda en investigaciones recientes que apuntan a la posibilidad de que la vida en Venus no solo sea una quimera, sino una realidad plausible.

El ácido sulfúrico, conocido en la Tierra por su naturaleza corrosiva, ha sido reevaluado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En un estudio publicado recientemente, se sugiere que este compuesto puede funcionar como un solvente viable para procesos biológicos. A diferencia del agua, que es el disolvente universal en nuestro planeta, el ácido sulfúrico podría facilitar reacciones químicas complejas necesarias para la vida. Los investigadores han destacado que una gran variedad de compuestos orgánicos, incluidos aminoácidos y lípidos, pueden permanecer estables en un entorno de ácido sulfúrico concentrado, lo que abre la puerta a la posibilidad de que la vida pueda prosperar en condiciones que, a primera vista, parecen letales.

El análisis de diferentes solventes en el contexto de la astrobiología revela que, aunque el agua es esencial para la vida en la Tierra, no es el único líquido que podría soportar la química de organismos en otros planetas. Otros candidatos han incluido el metano, el amoníaco e incluso formas de roca fundida. Sin embargo, el estudio del MIT concluye que el ácido sulfúrico concentrado emerge como el más prometedor en cuanto a su capacidad para mantener las reacciones químicas esenciales para la vida. Este hallazgo desafía nuestras nociones previas sobre los entornos en los que podría existir vida y sugiere que podríamos estar mirando en los lugares equivocados al buscar signos de vida en otros mundos.

La investigación sobre la vida extraterrestre basada en ácido sulfúrico continúa, con científicos cada vez más interesados en las implicaciones de estos hallazgos. La posibilidad de que existan formas de vida en ambientes extremos no solo redefine nuestra comprensión de la biología, sino que también amplía nuestro concepto de lo que constituye un hábitat viable. Mientras continuamos explorando el cosmos, es fundamental mantener una mente abierta sobre las diversas formas que podría adoptar la vida en el universo.

/ Published posts: 8354

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.