
Momentos de gran tensión se vivieron hoy en Orihuela, Alicante, tras la visita del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Este evento culminó en enfrentamientos violentos entre grupos de detractores y simpatizantes, lo que generó un ambiente de alta presión para el mandatario. Las imágenes de los altercados han sido utilizadas por varios dirigentes de la oposición para reforzar su discurso crítico hacia el gobierno regional.
Mazón aborda la Ley de Libertad Educativa
El presidente se encontraba en el mencionado municipio alicantino para informar sobre la Ley de Libertad Educativa y la elección de la lengua base en los centros educativos valencianos, cuya implementación está prevista para la próxima semana. Durante su visita, estaba acompañado por alcaldes y militantes del Partido Popular en la Vega Baja. Sin embargo, antes de su intervención, un grupo de manifestantes se congregó en las inmediaciones del bar donde se hallaba el presidente, llegando a llamarlo «asesino» y reclamando su dimisión.
Posteriormente, los manifestantes se trasladaron al Auditorio La Lonja de Orihuela, donde Mazón iba a participar en un acto programado para las 12:00 horas. En declaraciones a los medios, el presidente se refirió a la protesta educativa y pidió a la comunidad educativa de Orihuela que no se dejara engañar por intereses políticos. «La comunidad educativa de Orihuela lleva 20 años luchando por un centro integrado de formación profesional, y por primera vez lo van a tener», afirmó, instando a no creer que el cambio será negativo.
Por otro lado, el sindicato del PSPV compartió un vídeo de la protesta en redes sociales, afirmando que «la ciudadanía está harta de sus mentiras». La Plataforma de Afectados del IES El Palmeral mostró su rechazo a la reubicación de alumnado de ESO y Bachillerato, exigiendo que se lleve a cabo un proceso consensuado y planificado que no comprometa la calidad de la educación pública en Orihuela. Los manifestantes denunciaron la falta de información clara sobre cómo se realizará la reubicación, subrayando que la creación del nuevo centro de formación profesional podría agravar la situación actual de hacinamiento en otros institutos de la ciudad.