410 views 3 mins 0 comments

La supererupción de Los Chocoyos ocurrió hace 79,500 años y su impacto fue menos duradero de lo que se pensaba

In Sin categoría
marzo 03, 2025

Un equipo internacional de científicos, compuesto por expertos en geología, hidrología, química y física, ha revelado nuevos hallazgos sobre la supererupción de Los Chocoyos, que tuvo lugar hace aproximadamente 79,500 años. Este estudio, publicado en la revista Communications Earth & Environment, destaca que, a pesar de las devastadoras consecuencias iniciales de la erupción, la Tierra logró recuperarse en un plazo de apenas unas décadas.

Investigaciones anteriores ya habían documentado la magnitud de esta erupción en lo que hoy es el sistema volcánico de Atitlán, en Guatemala, la cual liberó una cantidad ingente de ceniza que se pensaba había desencadenado una era glacial. Sin embargo, el nuevo estudio proporciona una visión más matizada de las repercusiones climáticas de este evento volcánico.

Análisis de núcleos de hielo

El equipo científico realizó un análisis exhaustivo de muestras de núcleos de hielo obtenidas en Groenlandia y la Antártida. Estos núcleos, que contienen capas de material acumuladas a lo largo de miles de años, permitieron a los investigadores reconstruir las condiciones atmosféricas durante y después de la erupción. Al examinar estas capas, los científicos pudieron establecer que la supererupción se produjo hace aproximadamente 79,500 años, momento en el que la ceniza del volcán alcanzó las regiones donde se tomaron las muestras de hielo.

Los resultados del estudio indican que, si bien la erupción fue catastrófica y provocó un enfriamiento global significativo, el fenómeno no duró lo suficiente como para iniciar una nueva era glacial. La rápida dispersión de la ceniza permitió que la Tierra recuperara su equilibrio climático en cuestión de décadas, lo que contradice las teorías que sugieren que futuras supererupciones podrían llevar a un colapso climático prolongado y potencialmente mortal para la humanidad.

Este avance en la comprensión de la supererupción de Los Chocoyos no solo modifica la narrativa sobre sus efectos climáticos, sino que también plantea preguntas sobre la viabilidad de las predicciones en torno a futuros eventos volcánicos de gran magnitud. El equipo de investigadores ha manifestado su intención de continuar explorando los impactos de otras supererupciones en la historia terrestre para mejorar la capacidad de previsión ante fenómenos similares que podrían ocurrir en el futuro.

Más información: Helen M. Innes et al, Ice core evidence for the Los Chocoyos supereruption disputes millennial-scale climate impact, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02095-6

© 2025 Science X Network

/ Published posts: 13523

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.