
La Inteligencia Artificial y el Futuro del Doblaje en España
Las voces generadas por inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes en diversas producciones, como audiolibros, vídeos corporativos y plataformas de formación online. Sin embargo, en el ámbito de las series, el cine y los documentales, la interpretación humana aún mantiene una ventaja significativa. Los matices que aportan los actores de doblaje son difíciles de replicar por las máquinas, al menos por el momento. Ante esta situación, los actores de doblaje en España han comenzado a organizarse para proteger su trabajo frente a esta creciente amenaza.
La alarmante llegada de la IA en el sector ha llevado a la creación de la «cláusula Pasave», una iniciativa promovida por la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Artistas de Voz de España. Este acuerdo busca que los contratos de los actores incluyan una cláusula que prohíba el uso de sus voces para entrenar algoritmos de IA. Tras intensas negociaciones, esta cláusula ha sido aceptada por importantes distribuidoras, incluidos gigantes del streaming como Netflix y Disney+, así como por grandes productoras de Hollywood. A pesar de estos avances, el sector de los videojuegos se muestra más reticente, con algunas empresas aún sin aceptar esta salvaguarda.
A medida que la tecnología avanza, el temor entre los profesionales del doblaje crece. La necesidad de un marco legal que proteja sus derechos es cada vez más urgente, especialmente cuando algunos actores han visto cómo sus voces han sido clonadas sin su consentimiento. La situación plantea preguntas sobre el uso de datos personales y el derecho a la propia imagen, lo que añade una capa de complejidad legal. A pesar de la incertidumbre, los actores de doblaje siguen luchando por su lugar en un mercado que amenaza con transformarse radicalmente debido a la inteligencia artificial.