296 views 5 mins 0 comments

Los ancestros humanos: ¿Cuándo empezaron a consumir carne?

In Sin categoría
marzo 03, 2025

Durante décadas, la comunidad científica ha estado investigando las dietas de los primeros homínidos, prestando especial atención a su dependencia de las plantas. Sin embargo, persiste una incógnita: ¿cuándo comenzaron nuestros ancestros a consumir carne de manera regular?

Esta falta de información representa un vacío en nuestra comprensión de la evolución humana. Se considera que el consumo regular de carne fue uno de los principales impulsores del crecimiento cerebral en los homínidos, ya que los productos de origen animal son calóricamente densos y más fáciles de digerir que los alimentos vegetales no procesados. Además, contienen todos los aminoácidos esenciales y son ricos en nutrientes, minerales y vitaminas de importancia biológica.

Lo que sabemos es que, cuando nuestro género, Homo, surgió hace más de dos millones de años, los homínidos ya estaban consumiendo carne de forma regular, lo que se evidencia en su creciente uso de herramientas de piedra para desollar y procesar productos cárnicos. También se han encontrado huesos fósiles con marcas de corte que indican el despiece. No obstante, esta información no aclara cuándo y dónde comenzó el consumo regular de carne, ni qué especies de nuestros ancestros realizaron ese crucial cambio.

Avances en la investigación

Un estudio reciente, que analizó el esmalte dental fosilizado, ha acercado un poco más a los investigadores a responder esta pregunta. En una colaboración con varios coautores, se midieron isótopos de nitrógeno en el esmalte de dientes fósiles pertenecientes al género Australopithecus, descubierto en las Cavernas de Sterkfontein, en Sudáfrica. Esta es una de las especies de ancestros humanos más antiguas conocidas.

Los isótopos son versiones del mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero diferente cantidad de neutrones, lo que les confiere un peso ligeramente diferente pero una química similar. Por ejemplo, el nitrógeno tiene dos isótopos estables: nitrógeno-14 (¹⁴N) y nitrógeno-15 (¹⁵N). Su proporción varía en la naturaleza y, en las cadenas alimenticias, los isótopos de nitrógeno se enriquecen a medida que se asciende en la pirámide alimentaria, lo que significa que los depredadores tienen ratios ¹⁴N/¹⁵N más altos que los herbívoros.

Identificar estos isótopos permite reconstruir dietas y ecosistemas antiguos, ayudando a los científicos a comprender cómo los ambientes pasados influyeron en la supervivencia de las especies, incluidos los primeros humanos.

Los resultados revelaron que la firma isotópica de Australopithecus era baja, similar a la de los herbívoros, sugiriendo que estos homínidos de cerebro pequeño se alimentaban principalmente de plantas. No había evidencia de consumo regular de carne, aunque podrían haber consumido ocasionalmente huevos o insectos, pero no cazaban grandes mamíferos como lo hacían los neandertales millones de años después.

Este hallazgo es solo el comienzo. Los investigadores están ampliando su estudio a otros yacimientos fósiles en África y Asia, con la esperanza de responder a preguntas más amplias sobre la evolución humana. ¿Cuándo comenzó realmente la carne a formar parte de la dieta de los homínidos? ¿Qué especies a lo largo de nuestra evolución consumieron carne? ¿Surgió este comportamiento en varias ocasiones y coincidió con el aumento del tamaño cerebral o cambios significativos en el comportamiento, como el desarrollo de nuevas tecnologías de herramientas de piedra? Estas interrogantes son cruciales para entender el camino evolutivo que condujo a nuestra especie.

/ Published posts: 13523

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.