La confianza del consumidor en EE.UU. se desploma por temores inflacionarios

In Economía
marzo 28, 2025

El estado de la economía estadounidense ha suscitado preocupaciones crecientes entre los consumidores, según un reciente estudio realizado por la Universidad de Michigan. Este informe, que se centra en la confianza del consumidor, revela una notable caída en las expectativas económicas, acentuada por temores relacionados con la inflación y el mercado laboral.

Caída en la confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor se situó en 57.0 puntos en marzo, lo que representa una disminución del 11.9% en comparación con febrero y del 28.2% con respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se produce en un contexto en el que los economistas esperaban una cifra ligeramente más alta, de 57.9 puntos, reflejando un escenario de incertidumbre que afecta a diversos sectores de la población, independientemente de su afiliación política o nivel de ingresos.

Joanne Hsu, directora del estudio, ha comentado que «los consumidores continúan preocupados por el potencial de dolor en medio de los desarrollos económicos actuales». Esta percepción se ve especialmente influenciada por las expectativas de inflación, que según las proyecciones de los encuestados, alcanzarán un 5% en el próximo año, un incremento que podría tener consecuencias significativas en la capacidad de gasto de las familias estadounidenses.

Asimismo, el índice de expectativas de los consumidores cayó a 52.6, marcando una baja del 17.8% en comparación con el mes anterior. Este dato es alarmante, ya que refleja una desconfianza creciente en la estabilidad económica a largo plazo, con expectativas de desempleo que han alcanzado niveles no vistos desde 2009.

Las tensiones en el mercado laboral y los temores sobre un posible aumento de la inflación han llevado a una reacción negativa en los mercados bursátiles, con el Dow Jones Industrial Average cayendo más de 500 puntos tras la publicación del informe. Estas fluctuaciones pueden ser vistas no solo como una respuesta a datos económicos desfavorables, sino también como un reflejo de una economía que se enfrenta a retos estructurales profundos.

La situación actual también ha sido exacerbada por las políticas comerciales del gobierno, en particular los planes arancelarios del expresidente Donald Trump, que han suscitado preocupaciones sobre un aumento adicional en los precios de los productos. Estas decisiones, aunque controversiales, deben ser analizadas en el contexto de las dinámicas económicas globales y nacionales, donde las naciones buscan proteger sus industrias frente a la volatilidad del mercado internacional.

El aumento del índice de inflación, que alcanzó un 2.8% en febrero, es un indicativo de los desafíos que enfrenta la economía estadounidense. Este incremento ha sido el más significativo desde enero de 2024, lo que agrega más presión sobre la Reserva Federal para considerar nuevas políticas monetarias en un contexto de creciente descontento entre los consumidores.

/ Published posts: 11619

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.