
Los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de observar un fascinante fenómeno celeste en las próximas semanas, tras el reciente eclipse lunar total que adornó el cielo nocturno. El próximo 29 de marzo se producirá un eclipse solar parcial, que ofrecerá un amanecer singular, aunque solo será visible en el noreste de Estados Unidos, el este de Canadá, el oeste de África y Europa.
Detalles del eclipse solar parcial
Cada año, se producen de dos a cinco eclipses solares de diferentes tipos, ya sean parciales, anulares o totales. Sin embargo, la visibilidad de estos fenómenos depende en gran medida de la ubicación geográfica. En el caso del eclipse solar parcial del 29 de marzo, este podrá ser observado, aunque de forma limitada, desde Washington D.C. y un total de trece estados, incluyendo Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental.
Los afortunados que se encuentren en el noreste de Maine, así como en el suroeste de Nueva Brunswick y el este de Quebec, tendrán la oportunidad de ver un “doble amanecer”, un fenómeno visual que ocurre cuando la silueta de la luna distorsiona la forma del sol naciente, dándole la apariencia de tener “dos cuernos” en el horizonte.
El eclipse comenzará en la mañana del 29 de marzo a las 4:50 a.m. ET y finalizará poco antes de las 8:43 a.m. ET. En diversas ciudades de Estados Unidos, la cobertura del eclipse variará: en Boston, se podrá observar un 43% de cobertura, mientras que en Washington D.C. solo se verá un 1%. Las horas exactas de inicio y fin del fenómeno también variarán según la localización.
Cómo observar el eclipse de manera segura
La NASA aconseja a los observadores que para ver un eclipse solar parcial es imprescindible utilizar gafas de eclipse homologadas o un visor solar adecuado. Las gafas de eclipse no son simples gafas de sol; estas deben cumplir con normativas específicas para proteger la vista. Además, se advierte que no se debe mirar al sol a través de telescopios, cámaras o binoculares usando gafas de eclipse, ya que esto puede provocar daños graves en los ojos.
En caso de no contar con gafas de eclipse, la NASA sugiere métodos de visualización indirecta, como la proyección a través de un proyector de agujero de alfiler, que permite observar el fenómeno sin poner en riesgo la vista. Este tipo de eventos astronómicos son oportunidades excepcionales para disfrutar de la belleza del cosmos, siempre con las precauciones adecuadas para una experiencia segura.