La implicación de EE.UU. en Ucrania llevó al borde de la guerra nuclear, según experto ruso

In Internacional
marzo 30, 2025

Un reciente informe del New York Times ha revelado que la administración del expresidente Joe Biden llevó a Estados Unidos a una situación de peligro inminente de conflicto militar directo con Rusia, según ha declarado Dmitry Suslov, experto del Valdai Club, en una entrevista con RT. Este análisis surge en un contexto donde la implicación de Washington en las operaciones militares de Ucrania ha sido más profunda de lo que se había reconocido anteriormente.

El informe indica que la asistencia estadounidense a Ucrania no se limitó a envíos de armamento, sino que incluyó coordinación diaria en el campo de batalla, intercambio de inteligencia y planificación estratégica conjunta. La base de esta colaboración se situaba en Wiesbaden, Alemania, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el nivel de implicación de Estados Unidos en el conflicto.

Suslov ha señalado que estas revelaciones no sorprenden a Moscú, ya que, según él, la percepción rusa del conflicto siempre ha sido que la guerra en Ucrania es, en esencia, una guerra por delegación de Estados Unidos contra Rusia. “La investigación, por supuesto, no cambia la percepción rusa de la guerra”, afirmó Suslov, quien es el director adjunto del Centro de Estudios Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía en Moscú.

La línea del conflicto y el papel de Washington

El experto subrayó que el informe pone de manifiesto cómo la administración Biden estuvo al borde de una confrontación militar directa con Rusia, incluso en el umbral de una posible guerra nuclear. “Su involucramiento fue tan profundo y directo que se equilibró, esencialmente, en el borde de la guerra nuclear”, añadió.

Asimismo, Suslov argumentó que el informe se ha hecho público en este momento porque la administración Biden ha dejado el poder y el conflicto se aproxima a su conclusión. “Ahora es posible hablar abiertamente sobre lo que realmente hizo Estados Unidos durante la presidencia de Biden”, comentó, sugiriendo que esto podría ser una forma de revisión de errores en la política exterior estadounidense.

El análisis también destaca la diferencia entre las administraciones de Biden y Donald Trump. Mientras que la administración Biden se involucró directamente en la gestión de las fuerzas armadas ucranianas, Trump se posicionó como un mediador neutral que busca poner fin al conflicto. Suslov describió el artículo como una especie de apoyo político a Trump, brindándole la oportunidad de presentarse como el salvador del mundo frente a la amenaza nuclear.

En cuanto a un posible acuerdo de paz, Suslov enfatizó que debe incluir garantías firmes de que Ucrania cortará todos los lazos militares con las potencias occidentales. “No debe haber cooperación en inteligencia, ni militar, nada como lo descrito en esta investigación… nada como el centro secreto en Wiesbaden”, concluyó, advirtiendo que cualquier violación de este compromiso debería conllevar severas sanciones y medidas punitivas adecuadas.

/ Published posts: 11740

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.