192 views 4 mins 0 comments

Un nuevo modelo revela cómo las relaciones humanas se conciben a través del tiempo y la cultura

In Sin categoría
marzo 30, 2025

A lo largo de nuestra vida, los seres humanos establecemos y gestionamos una compleja red de relaciones sociales, que abarca desde amistades y lazos familiares hasta romances, conocidos, relaciones profesionales e interacciones en línea. En las últimas décadas, algunos científicos del comportamiento han tratado de comprender cómo las personas dan sentido a estos diferentes tipos de relaciones.

Si bien se ha investigado ampliamente la organización general de estas relaciones y su impacto en el bienestar, la forma en que las personas las conceptualizan, es decir, cómo comprenden mentalmente los distintos tipos de vínculos, sigue siendo un aspecto poco explorado.

Investigación sobre las relaciones humanas

Un equipo de investigadores de la Universidad Normal de Pekín llevó a cabo un estudio para entender mejor cómo los humanos, a través del tiempo y de diferentes contextos culturales, conceptualizan sus relaciones. Su trabajo, publicado en la revista Nature Human Behavior, ofrece nuevos e interesantes hallazgos sobre las relaciones humanas, obtenidos a través de una combinación de encuestas en línea, experimentos de laboratorio y herramientas computacionales.

Yin Wang, autor principal del estudio, explicó que se recogieron datos de encuestas en línea de 19 regiones en todo el mundo, además de realizar entrevistas en persona en la tribu matrilineal Mosuo en China y recopilar información de documentos históricos que abarcan 3,000 años.

Los investigadores analizaron las respuestas de 20,427 personas en todo el mundo mediante modelos computacionales, logrando así un enfoque sistemático para el estudio de las relaciones sociales.

Como resultado de sus análisis, los autores del estudio desarrollaron un marco que describe la estructura universal de las relaciones a través de diferentes culturas y períodos históricos, denominado modelo FAVEE-HPP (Formalidad, Actitud, Valencia, Intercambio, Igualdad – Hostil, Privado y Público).

Wang manifestó que este modelo fundamental muestra que los humanos utilizan cinco dimensiones y tres categorías para representar sus relaciones sociales, lo que ha sido corroborado a través de diversas culturas y momentos históricos.

Una de las contribuciones más significativas de este estudio es la creación de un marco computacional que permite representar las relaciones humanas de manera cuantificable y organizada. Esta herramienta podría ser utilizada para estudiar las conexiones entre diferentes dimensiones de las relaciones y fenómenos del mundo real, como el divorcio, el apoyo social percibido, el bienestar e incluso la expectativa de vida.

En futuras investigaciones, el equipo de Wang tiene la intención de explorar cómo se construyen estas representaciones de relaciones durante el desarrollo humano, así como las diferencias individuales y contextuales en la manera en que se representan. Además, han publicado los datos recopilados en GitHub, facilitando así su uso por otros grupos de investigación para seguir indagando en los complejos fundamentos de las relaciones humanas.

Los autores esperan que este nuevo modelo universal de relaciones contribuya a una mayor comprensión de las redes sociales humanas y los patrones que moldean su evolución a través de generaciones y diferentes regiones geográficas.

/ Published posts: 11735

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.