253 views 3 mins 0 comments

La nueva autorización de viaje electrónica del Reino Unido: todo lo que necesitas saber

In Viajes
marzo 31, 2025

El Reino Unido ha anunciado la implementación de un nuevo sistema de autorización de viaje electrónico, conocido como Electronic Travel Authorisation (ETA), que comenzará a ser obligatorio para los viajeros europeos a partir del 2 de abril de 2025. Esta medida forma parte de un esfuerzo por modernizar y digitalizar los procesos fronterizos británicos, buscando simplificar el acceso al país para los visitantes.

A partir de esta fecha, todos los ciudadanos de la Unión Europea, junto con ciertos nacionales no pertenecientes a la UE, deberán contar con la aprobación del ETA, o en su defecto, un visado, para poder ingresar al Reino Unido. Este requisito ya es aplicable a los viajeros de países como Estados Unidos, Canadá y Australia desde el 8 de enero de 2025, tras su introducción inicial en noviembre para naciones de Oriente Medio como Bahréin, Jordania y Arabia Saudita.

Características del ETA

El ETA sustituye al anterior esquema de Electronic Visa Waiver (EVW), ofreciendo una opción más económica con validez para múltiples entradas. Es importante subrayar que el ETA no es un visado, ya que no concede permiso para ingresar al país, sino que autoriza a una persona a viajar hacia el Reino Unido.

Los viajeros podrán solicitar el ETA mediante una aplicación móvil, con la expectativa de recibir una decisión por correo electrónico en un plazo de tres días. Esta solicitud es obligatoria para todos los pasajeros, incluidos bebés y niños, y se puede realizar en nombre de otros. El costo inicial del ETA será de £10 (aproximadamente €12), aumentando a £16 (€19) a partir del 9 de abril de 2025. La validez del ETA se extenderá por dos años, permitiendo múltiples visitas, aunque las estancias no podrán exceder los seis meses por viaje.

Los ciudadanos británicos e irlandeses, así como aquellos que ya cuenten con un visado o permiso para residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido, quedarán exentos de esta nueva normativa. El objetivo del ETA es contribuir a la digitalización de las fronteras británicas para finales de 2025, lo que, según las autoridades, permitirá reducir las colas en los puntos de control y facilitar un tránsito más ágil para los viajeros legítimos.

Además, se prevé que la tecnología de reconocimiento facial se implemente como parte de este sistema, lo que requerirá a los viajeros internacionales presentar información biográfica y biométrica, como fotografías, antes de volar hacia el Reino Unido. Este avance tecnológico, aunque controvertido, se presenta como un paso hacia la modernización de los procedimientos migratorios.

/ Published posts: 13484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.