325 views 3 mins 0 comments

Descubren un nuevo proceso de modificación de proteínas que podría revolucionar tratamientos inmunológicos

In Sin categoría
abril 01, 2025

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) han hecho un descubrimiento significativo en el ámbito de la biología celular, que podría cambiar la comprensión sobre el funcionamiento del sistema inmunológico. En un estudio publicado en The EMBO Journal, los científicos han identificado un nuevo proceso de modificación de proteínas al que han denominado «MARUbylation». Este proceso combina dos tipos de etiquetas moleculares, la ADP-ribosilación y la ubiquitinación, en una misma proteína, desafiando así la creencia arraigada de que cada modificación proteica implica únicamente un tipo de etiqueta.

El descubrimiento fue fruto de la colaboración entre los doctores Jonathan Pruneda y Michael Cohen, quienes, a pesar de trabajar en áreas diferentes, encontraron conexiones sorprendentes en sus campos de investigación. Pruneda, profesor asociado de microbiología molecular e inmunología, se centra en la ubiquitinación, un proceso en el que una pequeña molécula llamada ubiquitina se adhiere a una proteína, marcándola para diversas acciones, como su degradación o reubicación dentro de la célula.

Un hallazgo que transforma la comprensión de las modificaciones proteicas

Durante una reunión para discutir la investigación de un estudiante de posgrado, ambos científicos tuvieron un momento revelador. Pruneda comentó: «Nos dimos cuenta de que las dos modificaciones que estábamos estudiando encajaban a la perfección». Este «MARUbylation» se ha demostrado que ocurre en las células humanas, abriendo nuevas vías para comprender cómo funcionan las proteínas y cómo estas modificaciones pueden influir en la respuesta inmune, especialmente en la lucha contra infecciones.

Los investigadores hallaron que una proteína específica, PARP10, que desempeña un papel crucial en la reparación del ADN, puede ser etiquetada tanto con ADP-ribosa como con ubiquitina. Esta doble modificación es fundamental durante la respuesta del sistema inmunológico a diversas señales. Pruneda y Cohen consideran que este descubrimiento puede tener implicaciones importantes para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunitarias, cáncer y trastornos neurodegenerativos, donde las modificaciones proteicas son esenciales.

Pruneda indicó que algunos medicamentos que ya se utilizan, como los inhibidores de PARP, están comenzando a mostrar resultados prometedores al comprender mejor la biología detrás de ellos. Cohen añadió que este avance podría mejorar las terapias inmunitarias, en particular en el tratamiento del cáncer, ya que las células cancerosas han desarrollado mecanismos para evadir el sistema inmunológico.

La colaboración entre Pruneda y Cohen pone de relieve la importancia de unir diferentes enfoques y metodologías en la investigación científica, con la esperanza de que su trabajo conjunto conduzca a nuevas herramientas y tratamientos más efectivos en el futuro.

/ Published posts: 12082

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.