Violentos disturbios en Nepal: el regreso de la monarquía genera caos y protestas

In Internacional
abril 02, 2025

La reciente agitación en Nepal ha puesto de manifiesto un profundo descontento social y una búsqueda de liderazgo competente, a medida que grupos pro-monárquicos han exigido el regreso del ex rey Gyanendra Shah, 16 años después de la abolición de la monarquía en el país. Las manifestaciones del 28 de marzo en Katmandú, organizadas por el Comité del Movimiento del Pueblo Unido, se tornaron violentas, resultando en la muerte de al menos dos personas, entre ellas un periodista, y dejando a más de 80 heridos, incluidos 15 agentes de policía.

A pesar de que otro grupo de partidos republicanos, que formaron la Alianza Socialista, llevó a cabo una marcha pacífica, la manifestación pro-monárquica se descontroló, con protestas que incluyeron la quema de viviendas y vehículos, así como ataques a periodistas y oficinas de partidos políticos. La Policía de Nepal arrestó a alrededor de 111 personas, entre ellas a Rabindra Mishra, ex editor en jefe del servicio nepalí de la BBC y líder del Partido Rastriya Prajatantra (RPP), quien ha sido acusado de traición por incitar a los manifestantes.

Reacciones del Gobierno y la Sociedad

El gobierno de K.P. Sharma Oli ha respondido a la violencia con una reducción en la seguridad asignada a Gyanendra Shah, disminuyendo el número de agentes de 26 a 16. Además, se han planteado acciones legales contra el ex rey, con partidos políticos como el Congreso Nepali exigiendo que se le responsabilice por los disturbios del 28 de marzo. Ram Saran Mahat, líder del Congreso Nepali, ha declarado que Gyanendra es «totalmente responsable» de las actividades que se llevaron a cabo en nombre del royalismo.

El ex primer ministro Pushpa Kamal Dahal ‘Prachanda’ ha subrayado que el antiguo monarca no puede quedar impune y que el gobierno debe tomar en serio su implicación en los recientes acontecimientos. Analistas políticos sugieren que Gyanendra ha estado preparando su regreso al poder durante años, apoyado por sectores de la población y, supuestamente, por intereses en India que ven a Nepal como un estado hindú.

La controversia se intensificó cuando durante las manifestaciones se exhibieron carteles con la imagen del ministro principal de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, conocido por su postura pro-hindú. Esto ha llevado a especulaciones sobre la influencia india en el movimiento pro-monárquico en Nepal, lo que ha generado tensiones en las relaciones bilaterales.

A pesar de que solo un pequeño porcentaje de los parlamentarios nepalíes aboga por el retorno de la monarquía, el descontento generalizado con la corrupción y la ineficacia del gobierno actual ha alimentado el apoyo a Gyanendra. Sin embargo, muchos analistas advierten que la creencia del ex rey en un amplio respaldo popular es errónea, y que la restauración de la monarquía es poco probable en el contexto actual.

La situación en Nepal refleja la complejidad de su panorama político y social, donde la lucha por el poder y la búsqueda de un liderazgo efectivo continúan siendo temas candentes. La reciente violencia y las reacciones del gobierno sugieren que el camino hacia la estabilidad en el país es aún incierto.

/ Published posts: 11898

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.