Trump lanza una ofensiva arancelaria sin precedentes que amenaza con desatar una guerra comercial global

In Internacional
abril 03, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso significativo en su política económica al anunciar una nueva política arancelaria que marca un cambio radical en las relaciones comerciales globales. Este movimiento, que profundiza en el nacionalismo y el proteccionismo económico, ha llevado a muchos a cuestionar las implicaciones que tendrá no solo en la economía estadounidense, sino también en la estabilidad de las relaciones internacionales.

En una ceremonia celebrada en el jardín de la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel universal mínimo del 10% a prácticamente todas las importaciones. Además, ha introducido gravámenes específicos para aquellos países que considera que mantienen un trato comercial injusto hacia Estados Unidos, incluyendo a aliados tradicionales como la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.

Detalles de la nueva política arancelaria

Entre los aranceles específicos, se destaca que la Unión Europea enfrentará un gravamen del 20%, mientras que otros países como China y Vietnam verán incrementos aún mayores, del 34% y 46% respectivamente. Este enfoque ha sido calificado por Trump como un «arancel recíproco con descuento«, aunque muchos analistas consideran que esta terminología es engañosa, ya que no refleja la realidad de la política comercial que está implementando.

La presentación de estos aranceles ha sido caótica, lo que ha llevado a la Casa Blanca a aclarar que las cifras mostradas durante el evento incluyen el arancel genérico del 10%. Los aranceles comenzarán a aplicarse a partir del sábado 5 de marzo para las importaciones generales, y el martes 9 para aquellos países que recibirán gravámenes específicos.

Trump ha descrito esta medida como una «declaración de independencia económica«, un término que ha utilizado en ocasiones anteriores para referirse a otros eventos significativos de su presidencia. Sin embargo, muchos críticos advierten que esta política podría desencadenar una guerra comercial que afectaría gravemente tanto a la economía estadounidense como a la global.

Las reacciones no se han hecho esperar. Tanto competidores como aliados han prometido responder a estas medidas, lo que podría llevar a una escalada de tensiones comerciales. La situación es aún más compleja considerando que Trump ya había impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, así como un 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, que entran en vigor este jueves.

Con estas nuevas medidas, Trump ha elevado el promedio de aranceles impuestos por Estados Unidos a un 12%, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, según un análisis de Deutsche Bank. A pesar de su discurso optimista sobre el impacto positivo de estas políticas, muchos economistas han expresado su preocupación por el riesgo de una recesión en Estados Unidos, con Goldman Sachs elevando la probabilidad de que esto ocurra hasta un 35%.

Los ciudadanos estadounidenses, que inicialmente apoyaron a Trump por su promesa de reducir precios, ahora se enfrentan a un panorama incierto que podría llevar a un aumento de la inflación y una contracción del gasto. La estrategia de Trump, que busca aumentar los ingresos del Gobierno y fomentar el retorno de la producción a Estados Unidos, se presenta como incompatible con las realidades económicas actuales.

/ Published posts: 11961

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.