167 views 4 mins 0 comments

Las novedades literarias de abril: de la ficción surrealista a memorias impactantes

In Cultura
abril 05, 2025
ADVERTISEMENT

Este mes promete ser emocionante para los amantes de la literatura, con nuevas obras que abarcan tanto la ficción como la no ficción. Entre las más destacadas se encuentra «Days of Light», la última novela de Megan Hunter, autora cuyo libro «The End We Start From» fue adaptado al cine el año pasado con la actuación de Jodie Comer.

Además, el abogado y autor Philippe Sands presenta su nuevo libro de no ficción, «38 Londres Street: On Impunity, Pinochet in England and a Nazi in Patagonia», en el que examina la figura del dictador chileno Augusto Pinochet desde un enfoque histórico y crítico.

Ficción y no ficción destacadas

La autora japonesa Sayaka Murata, reconocida por su estilo surrealista, regresa con «Vanishing World», una novela ambientada en un futuro donde los niños son concebidos por inseminación artificial y las relaciones sexuales son un tabú social. La historia sigue a Amane, quien se debate entre seguir el modelo de sus padres, que aún creen en la concepción tradicional, y adaptarse a las normas de una sociedad que ha transformado la maternidad y la paternidad en un concepto colectivo. Esta obra, que se traduce al inglés por primera vez, fue publicada originalmente en Japón en 2015.

En el ámbito de la no ficción, Tina Knowles, madre de las icónicas Beyoncé y Solange Knowles, comparte su historia en «Matriarch: A Memoir». En este relato, Knowles narra su experiencia como madre en Texas durante el siglo XX, enfrentándose a los desafíos que conllevó su raza y género en una sociedad marcada por la desigualdad. Su relato no solo es un homenaje a sus hijas, sino también una exploración de su propia vida y las dificultades que superó para convertirse en una figura influyente en la industria de la belleza y la moda.

Por su parte, Michelle Zauner, vocalista de Japanese Breakfast, ofrece una reflexión conmovedora sobre la pérdida en su libro «Crying in H Mart». Publicada en 2021, esta memoria aborda la complejidad de crecer como una persona de tercera cultura, lidiando con la muerte de su madre y explorando su identidad a través de la comida y la cultura coreana.

Finalmente, es imposible pasar por alto «The Waste Land» de T.S. Eliot, una de las obras más emblemáticas de la poesía moderna. Publicado en 1922, este poema complejo ha dejado una huella indeleble en la literatura. Eliot aborda temas universales como el amor, la muerte y la guerra, y su habilidad para encapsular la experiencia humana en 434 líneas lo convierte en un clásico que merece ser leído y reinterpretado. La crítica contemporánea también ha puesto de manifiesto la controversia en torno a la figura de Eliot, como se analiza en el libro de Anthony Julius, «T.S. Eliot, Anti-Semitism and Literary Form», que examina su legado literario a la luz de sus actitudes personales.

ADVERTISEMENT
/ Published posts: 12179

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.