El primer ministro japonés planea hablar con Trump sobre los aranceles: ¿Qué consecuencias tendrá para la economía mundial?

In Internacional
abril 06, 2025

Imagen de la noticia

El Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, tiene previsto hablar con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el aumento de aranceles impuesto por EE. UU.

«Voy a hablar de manera lógica sobre cuánto se beneficiará Japón (Estados Unidos)», afirmó Ishiba en un programa de televisión el sábado, añadiendo que Japón considerará nuevas inversiones en Estados Unidos.

Ishiba también indicó que Japón no tiene planes de imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos, afirmando: «No vamos a responder de la misma manera».

Trump anunció un nuevo conjunto de gravámenes el miércoles, imponiendo aranceles base del 10 por ciento a las importaciones de todos los socios comerciales y tasas más altas a ciertas naciones. Con un arancel del 24 por ciento más severo de lo esperado a Japón, Tokio ha estado haciendo lobby para obtener una exención.

El fracaso del lobby japonés

A pesar de semanas de esfuerzos diplomáticos para cambiar la opinión de Trump, Japón se despertó el jueves con la noticia de que estaría sujeto a un arancel recíproco basado en lo que Estados Unidos dijo que equivalía a un desequilibrio comercial del 46 por ciento con su aliado clave.

Ishiba dijo el jueves que estaba decepcionado de que su país no obtuviera una exención de los nuevos aranceles de Trump y prometió medidas para ayudar a la industria nacional a enfrentar las consecuencias.

Funcionarios japoneses cuestionaron si los aranceles eran consistentes con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio y pusieron en duda la precisión de algunos cálculos estadounidenses sobre los aranceles de Japón.

El Instituto de Investigación Daiwa estimó que los aranceles recíprocos del 24 por ciento de Trump a Japón podrían reducir su PIB real en un 0.6 por ciento en 2025, después de un escaso crecimiento del 0.1 por ciento en 2024.

Para mitigar el impacto, el gobierno japonés planea facilitar el acceso de las pequeñas empresas a préstamos respaldados por el estado, dijo Ishiba.

El Ministro de Comercio, Yoji Muto, dijo que su ministerio estableció un grupo de trabajo el jueves para analizar el impacto de los aranceles, después de que su última súplica a Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, poco antes del anuncio de Trump en el Jardín de las Rosas, resultara infructuosa.

Trump también señaló el mercado del arroz de Japón, al que dijo que imponía un arancel del 700 por ciento, una cifra que el Ministro de Agricultura japonés, Taku Eto, calificó de «ilógica».

«No se puede llegar a esa cifra mediante ningún cálculo. Es incomprensible», dijo Eto.

Bajo el marco de acceso mínimo de la OMC, Japón tiene una cuota de importación de arroz libre de aranceles de alrededor de 770,000 toneladas métricas al año y cobra 341 yenes (aproximadamente $2.34) por kilogramo en las importaciones que superan esa cantidad.

Imagen de la noticia

Impacto en los fabricantes de automóviles japoneses por los aranceles automotrices de EE. UU.

Un arancel del 25 por ciento previamente anunciado por la administración Trump sobre todas las importaciones de automóviles entró en vigor según lo programado el jueves en EE. UU., golpeando duramente a la industria automotriz japonesa que representa aproximadamente el 3 por ciento del PIB.

Japón podría perder $17 mil millones en potencial de exportación de automóviles en EE. UU. tras la decisión de Trump de introducir aranceles del 25 por ciento en el sector automotriz, informó el Centro de Comercio Internacional (ITC) el viernes.

«El sector automotriz de Japón representa el 20 por ciento de las exportaciones totales del país y la mayoría de las exportaciones se dirigen al mercado estadounidense. Ahora, el arancel plano del 25 por ciento sobre el sector que entró en vigor ayer significa que Japón podría perder 17 mil millones de dólares en potencial de exportación en EE. UU., según nuestros cálculos», dijo Julia Spies, jefa de inteligencia comercial y de mercado del ITC, a los periodistas en Ginebra.

Los aranceles automotrices del 25 por ciento de Trump cubrirán más de $460 mil millones en importaciones de vehículos y piezas de automóviles anualmente, según un análisis de Reuters de los códigos arancelarios incluidos en un aviso del registro federal el miércoles.

La actualización de la proclamación de aranceles automotrices de Trump de la semana pasada incluyó cerca de 150 categorías de piezas de automóviles que enfrentarán aranceles a partir del 3 de mayo, un mes después de la activación a medianoche del jueves de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de vehículos.

Eslovaquia, Japón y Honduras son algunos de los países altamente expuestos a los aranceles estadounidenses sobre automóviles, según la agencia de comercio de la ONU. El mercado estadounidense representa una gran parte de las exportaciones del sector automotriz de estos países.

El ITC dijo que Japón podría buscar diversificar sus destinos de exportación para vehículos.

«Mercados como China, Alemania, Filipinas y Tailandia tienen un potencial de exportación no realizado para vehículos japoneses que coincide con la pérdida estimada en el mercado estadounidense», dijo Spies.

(Con información de agencias)

/ Published posts: 12381

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.