
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha estado en el centro de la atención mediática tras sus recientes encuentros con el presidente ruso, Vladimir Putin. Witkoff, un cercano colaborador del expresidente Donald Trump, ha llevado a cabo negociaciones que han suscitado tanto elogios como críticas en el ámbito político estadounidense.
Durante una reunión a puerta cerrada que se prolongó más de cuatro horas, Witkoff discutió aspectos relacionados con un posible acuerdo para resolver el conflicto en Ucrania. Este encuentro se produjo justo antes de que el enviado se dirigiera a Omán para participar en conversaciones de alto nivel sobre el programa nuclear de Irán. La influencia de Witkoff en la diplomacia estadounidense ha sido notable, ya que se le atribuye haber convencido a Israel de aceptar una tregua en Gaza incluso antes de que Trump asumiera la presidencia.
Controversias y Logros en la Diplomacia
Sin embargo, su papel no ha estado exento de controversia. A medida que Witkoff ha realizado múltiples visitas a Rusia, algunos críticos han cuestionado su experiencia y han acusado a la administración de Trump de mantener una relación demasiado cercana con el Kremlin. La aparición de un video en el que Witkoff sonríe y estrecha la mano de Putin ha avivado estas críticas, con detractores que lo acusan de ser un propagandista ruso y de intentar usurpar el papel del secretario de Estado de EE. UU.
A pesar de las críticas, algunos aliados de Witkoff han salido en su defensa. La activista conservadora Laura Loomer destacó en redes sociales que Witkoff ha logrado más avances en las negociaciones de paz y en la liberación de rehenes que muchos de sus críticos durante sus carreras en la burocracia. Elon Musk, empresario y aliado cercano de Trump, también expresó su apoyo, afirmando que Witkoff es «genial». El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esta opinión, afirmando que está «100% de acuerdo» con Loomer.
La primera visita de Witkoff a Rusia en febrero resultó en un intercambio de prisioneros de alto perfil y sentó las bases para una llamada entre los líderes de ambos países, lo que marcó el inicio de la reanudación de las relaciones diplomáticas. Justo antes de su tercer viaje, se llevó a cabo otro intercambio de prisioneros entre Rusia y EE. UU. en Abu Dabi.
El Kremlin ha confirmado que las discusiones entre Putin y Witkoff el pasado viernes incluyeron «aspectos del asentamiento del conflicto en Ucrania», aunque se han negado a ofrecer más detalles sobre el contenido de estas conversaciones.