423 views 4 mins 0 comments

Una startup de Texas asegura haber recreado al lobo gigante, una especie extinta desde hace 12.000 años

In Sin categoría
abril 13, 2025

La empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Texas, ha generado un gran revuelo en la comunidad científica y en las redes sociales al presentar lo que afirma ser un resurgimiento de los lobos dire, una especie que se extinguió hace más de 12,000 años. En un esfuerzo por revivir esta especie, la compañía ha compartido imágenes y vídeos de unos cachorros que, según sus declaraciones, son los primeros ejemplos de un animal resucitado mediante la ciencia de la de-extinción.

Colossal Biosciences sostiene que, por primera vez en la historia, ha logrado restaurar una especie extinta mediante la manipulación genética. Utilizando técnicas avanzadas, la empresa modificó el ADN de un lobo gris moderno, añadiendo genes seleccionados de fósiles de lobos dire. Estos cambios genéticos fueron luego implantados en un óvulo de lobo gris, que se introdujo en una perra como madre sustituta. El resultado, según la compañía, son tres cachorros que han sido nombrados Romulus, Remus y Khaleesi.

Sin embargo, la comunidad científica ha recibido este anuncio con un enfoque mixto, que va desde el entusiasmo hasta el escepticismo. Alan Cooper, un biólogo molecular evolutivo con experiencia en estudios de ADN de lobos dire, ha expresado sus dudas sobre la validez de las afirmaciones de Colossal, comparando la situación con un experimento que intenta recrear un Neandertal añadiendo algunos genes a un ser humano moderno. Según Cooper, lo que Colossal ha creado son lobos genéticamente modificados que, aunque puedan tener características fenotípicas de un lobo dire, no son verdaderos representantes de la especie extinta.

Un debate científico complejo

La controversia se intensifica al considerar que, aunque los ADN de los lobos dire y los lobos grises son aproximadamente un 99.5% idénticos, la creación de un animal que sea un verdadero lobo dire es, como reconoce Beth Shapiro, directora científica de Colossal, un «argumento semántico y filosófico». Shapiro insiste en que el objetivo no es crear un animal genéticamente idéntico, sino funcionalmente equivalente a la especie extinta.

La técnica utilizada por Colossal también ha generado interés por su posible aplicación en otras especies extintas, como las aves dodo y los mamuts lanudos. Sin embargo, la idea de resucitar especies ha suscitado críticas entre algunos científicos, que advierten sobre los riesgos de desviar la atención de los problemas que causan la extinción, como el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales. Ronald Sandler, profesor de filosofía y ética, señala que este tipo de iniciativas puede llevar a una «dispersión moral» en lugar de abordar las causas subyacentes de la crisis de biodiversidad.

A pesar de la controversia y el debate que rodea a Colossal Biosciences, el proyecto ha atraído más de 200 millones de dólares en inversiones, lo que podría no ser posible para otras causas de conservación más tradicionales. Este fuerte respaldo financiero refleja un interés creciente en la biotecnología como herramienta para abordar la pérdida de biodiversidad, aunque también plantea importantes cuestiones éticas sobre el futuro de la conservación de especies.

/ Published posts: 12921

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.