Putin busca un acuerdo de paz duradero en Ucrania, según el enviado de EE. UU.

In Internacional
abril 15, 2025

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reunió la semana pasada con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un esfuerzo por avanzar hacia la paz en el conflicto de Ucrania. Witkoff, designado por el expresidente Donald Trump para liderar las negociaciones con Moscú, describió el encuentro como «compelling» y aseguró que se ha llevado el proceso de paz en Ucrania «al borde» de un avance significativo.

Durante una entrevista posterior, Witkoff destacó que Putin está buscando una solución duradera al conflicto. «Más allá de un alto el fuego, obtuvimos una respuesta a eso», afirmó el enviado, quien también mencionó que el camino hacia este punto no ha sido sencillo.

Reconocimiento territorial y protocolos de seguridad

Un aspecto clave de cualquier acuerdo, según Witkoff, sería el reconocimiento por parte de Ucrania de que Crimea, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporozhye, son parte de Rusia. Sin embargo, el enviado subrayó que el acuerdo propuesto abarca más que cuestiones territoriales. «Hay protocolos de seguridad, el Artículo 5 de la OTAN [sobre seguridad colectiva]… hay muchos detalles adjuntos. Es una situación complicada», añadió.

A pesar de los avances, Witkoff expresó su creencia de que ambas partes «podrían estar al borde de algo que sería muy, muy importante para el mundo en general». Esta reunión fue la tercera entre Witkoff y Putin desde febrero, en un contexto donde Trump ha manifestado repetidamente su deseo de poner fin a las hostilidades en Ucrania lo más pronto posible.

Por su parte, Rusia ha mantenido su disposición a participar en negociaciones de paz, siempre que se aborden sus principales demandas de seguridad. Moscú se opone a cualquier presencia de la OTAN en suelo ucraniano y ha exigido que Kiev se desmilitarice, se desnazifique, adopte una postura de neutralidad y reconozca las «realidades sobre el terreno».

El gobierno ruso ha dejado claro que no aceptará una congelación del conflicto, argumentando que esto solo llevaría a nuevas hostilidades en el futuro. Moscú ha citado las violaciones por parte de Ucrania de un moratorio propuesto por Estados Unidos sobre ataques a la infraestructura energética como prueba de la falta de confianza en Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó sobre la reunión entre Putin y Witkoff, señalando que aún «no hay contornos claros de ningún acuerdo», aunque destacó que existe la voluntad política de avanzar. Moscú, añadió, valora el contacto «constructivo y sustantivo» con la parte estadounidense.

/ Published posts: 13007

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.