136 views 4 mins 0 comments

Descubren pruebas de un pasado acuático en Marte que podrían indicar vida

In Sin categoría
abril 16, 2025

Un estudio liderado por la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) ha desvelado evidencias significativas sobre la existencia de agua en Marte, lo que podría ofrecer respuestas sobre la posibilidad de vida en el planeta rojo. Este trabajo, que utiliza datos obtenidos por la misión del rover Perseverance de la NASA, pone de manifiesto la complejidad y diversidad de los entornos que han existido en Marte a lo largo de su historia.

Evidencias de minerales sulfatados en Marte

El equipo de investigación, bajo la dirección del Dr. Michael Jones, ha encontrado múltiples eventos de formación mineral justo debajo de la superficie marciana. La investigación, publicada en Science Advances, se centra en la caracterización de minerales sulfatados, que son clave para comprender cómo el agua ha interactuado con el entorno marciano, un factor crucial para evaluar su habitabilidad en el pasado.

Según el Dr. Jones, «los minerales sulfatados existen con diferentes cantidades de agua en la mayoría de las regiones de Marte y nos permiten entender cómo se movía el agua en el planeta, lo cual es fundamental para comprender su pasado habitable». Sin embargo, el equipo aún trabaja para desentrañar el proceso y la cronología exactos de la formación de estos minerales.

Utilizando una nueva metodología analítica llamada Mapeo de Difracción de Rayos X por Retrodispersión (XBDM), el equipo logró medir la estructura interna de los cristales minerales directamente en las rocas marcianas, algo que se consideraba imposible hasta ahora. Esta técnica permite determinar la orientación de las estructuras cristalinas, proporcionando una especie de «huella dactilar» que revela cómo y cuándo se formaron, así como las condiciones ambientales en Marte en ese momento.

En particular, se identificaron dos generaciones de minerales de sulfato de calcio en los lugares denominados Hogwallow Flats y Yori Pass, que forman parte de un abanico sedimentario en el cráter Jezero. Uno de estos minerales se formó justo debajo de la superficie, mientras que el otro se originó a profundidades de al menos 80 metros.

Esta diversidad en la formación de minerales sugiere múltiples periodos en la historia de Marte en los que las condiciones pudieron ser propicias para la vida microbial. Desde su aterrizaje en el cráter Jezero en febrero de 2021, el rover Perseverance ha estado explorando diversos tipos de rocas marcianas, desde antiguos flujos de lava hasta capas sedimentarias que fueron dejadas por un lago y un delta de río que ya no existen.

Uno de los objetivos principales de la misión es estudiar entornos que podrían haber soportado vida microbiana y recoger muestras que en un futuro podrían ser devueltas a la Tierra para un análisis más detallado.

El equipo de QUT forma parte del Grupo de Investigación en Exploración de Superficies Planetarias, que se enfoca en la ciencia interplanetaria y colabora activamente en proyectos con la NASA y la Agencia Espacial Australiana. El profesor Flannery, planificador a largo plazo de la misión Perseverance, destaca que QUT se sitúa a la vanguardia de la ciencia planetaria en Australia, subrayando el potencial de los investigadores de QUT para impulsar la industria espacial del país.

/ Published posts: 13283

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.