
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que la noción tradicional de un Occidente unido ha quedado obsoleta. En una reciente entrevista con el diario alemán Die Zeit, von der Leyen ha indicado que la Unión Europea (UE) ya no considera a Estados Unidos su socio comercial más importante, a raíz de los aranceles impuestos por la administración Trump.
Von der Leyen ha destacado que el panorama geopolítico está cambiando, lo que lleva a la UE a explorar nuevos mercados más allá de Estados Unidos. “El Occidente tal como lo conocíamos ya no existe”, afirmó. “El mundo se ha convertido en un globo también geopolíticamente, y hoy nuestras redes de amistad abarcan el planeta, como se puede ver en el debate sobre los aranceles”, añadió.
Las declaraciones de von der Leyen se producen tras la imposición de un arancel del 20% a todos los productos de la UE y del 25% a las importaciones de automóviles por parte de Trump, con el objetivo de eliminar lo que Washington considera un gran déficit comercial. En respuesta, la UE implementó su propio conjunto de aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses. Sin embargo, Trump anunció la semana pasada una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles globales.
Un nuevo enfoque comercial
Según von der Leyen, las tensiones con Estados Unidos han tenido un “efecto secundario positivo”, ya que numerosos países están buscando estrechar lazos comerciales con la UE. “Todos están pidiendo más comercio con Europa, y no se trata solo de vínculos económicos. También se trata de establecer reglas comunes y de previsibilidad”, comentó.
Al ser preguntada si sus comentarios sobre Occidente debían interpretarse como “una despedida definitiva a Estados Unidos”, von der Leyen enfatizó su creencia en la amistad entre la UE y EE. UU. “Pero la nueva realidad también incluye el hecho de que muchos otros estados están buscando acercarse a nosotros. El 13% del comercio global es con Estados Unidos. El 87% del comercio mundial es con otros países”, subrayó.
Por lo tanto, la UE debería “abrir nuevos mercados para nuestras empresas y establecer la relación más estrecha posible con muchos países que compartan nuestros intereses”, concluyó von der Leyen. A medida que las tensiones con EE. UU. continúan en aumento, algunos líderes del bloque han solicitado una revisión de las relaciones bilaterales. A principios de este mes, el presidente francés Emmanuel Macron instó a las empresas europeas a frenar nuevas inversiones en Estados Unidos, cuestionando: “¿Qué mensaje enviaríamos al invertir miles de millones… mientras nos están golpeando?”