El sexting entre jóvenes: diferencias culturales y riesgos en España, México y Colombia

In Ciencia y Tecnología
abril 18, 2025

El Sexting entre Jóvenes: Un Estudio Comparativo en España, México y Colombia

El fenómeno del sexting, que se refiere al intercambio de mensajes o imágenes de contenido sexual a través de dispositivos digitales, ha cobrado relevancia en la vida de los jóvenes contemporáneos. Un reciente estudio que abarcó a 3.726 hombres y mujeres de entre 17 y 25 años en España, México y Colombia ha revelado diferencias significativas en la práctica y percepción de esta actividad entre los jóvenes de estos países. Aunque el sexting es común en los tres contextos, se ha observado que las jóvenes españolas participan en esta práctica con mayor frecuencia que sus pares colombianas y mexicanas. En México, la imagen del macho latino influye en que los hombres tengan una percepción más positiva sobre el intercambio de contenidos eróticos en comparación con los jóvenes de Colombia y España.

Los investigadores del estudio han señalado que, si bien todos los grupos muestran actitudes favorables hacia el sexting, es en México donde se registra la mayor práctica de esta actividad entre adolescentes. Además, los hombres mexicanos tienden a asociar el sexo virtual con diversión y placer, mientras que las mujeres españolas muestran menor reticencia a participar en estas interacciones. La principal motivación detrás del sexting, según los encuestados, es el deseo de fortalecer la intimidad en la pareja. Sin embargo, es importante destacar que las motivaciones y las presiones sociales que influyen en el sexting varían según cada país; por ejemplo, las mujeres mexicanas tienden a ser más influenciadas por sus parejas, mientras que los colombianos lo hacen en función de la presión social y el consumo de sustancias.

La psicología detrás del sexting revela una compleja interacción entre la confianza, la autoestima y la búsqueda de aprobación. Expertos como Ricardo Fandiño Pascual y Silvia Sanz han enfatizado que el contexto cultural en el que se desenvuelven los jóvenes afecta su disposición a participar en estas prácticas. En sociedades más conservadoras, las mujeres que exhiben su cuerpo o toman la iniciativa pueden enfrentar juicios severos, lo que puede llevar a una inhibición de su deseo de participar en el sexting. La banalización de la intimidad en la cultura contemporánea, sumada a la influencia de las redes sociales, ha creado un entorno en el que los jóvenes deben ser educados sobre el consentimiento y la asertividad sexual para minimizar los riesgos asociados a esta práctica.

/ Published posts: 13305

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.