Airbus frena su ambicioso proyecto de aviones comerciales de hidrógeno para 2035

In Internacional
abril 21, 2025

Airbus, el gigante europeo de la aviación, ha decidido suspender sus planes para la entrega de aviones comerciales de cero emisiones, inicialmente programados para 2035. Esta decisión se produce tras una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares en un proyecto que prometía revolucionar el sector aéreo mediante el uso de hidrógeno como combustible.

Desde su anuncio en 2020, Airbus había presentado su aeronave impulsada por hidrógeno como un avance potencialmente histórico para la aviación. Sin embargo, la compañía ha enfrentado numerosas dudas sobre la viabilidad técnica de la tecnología y su capacidad para cumplir con los plazos establecidos. Según un informe del Wall Street Journal, Airbus ha gastado más de 1.700 millones de dólares en este proyecto, pero ha llegado a la conclusión de que los obstáculos técnicos y la lenta adopción del hidrógeno en la economía dificultarán el cumplimiento de su objetivo.

En febrero, Airbus comunicó a su personal que el presupuesto del proyecto se reduciría y que la línea de tiempo se retrasaría, aunque no se proporcionó un nuevo cronograma. A finales de ese mes, el CEO Guillaume Faury, quien había descrito el impulso hacia el hidrógeno como un “momento histórico”, admitió que el esfuerzo no había dado lugar a un avión comercial viable. Los ingenieros de la compañía se verán obligados a regresar a la mesa de diseño para una segunda “fase de desarrollo”.

Desafíos en la transición hacia el hidrógeno

Airbus había intentado involucrar a una docena de aerolíneas y más de 200 aeropuertos en la exploración de la integración del hidrógeno, aunque muchos ejecutivos del sector privado mostraron escepticismo respecto a la meta de 2035. En Boeing, su principal competidor estadounidense, los ejecutivos han expresado preocupaciones sobre la seguridad y la preparación tecnológica del hidrógeno como combustible.

La Unión Europea ha impulsado la descarbonización de la aviación a través de su Pacto Verde, que tiene como objetivo convertir al bloque en neutral en carbono para 2050. Airbus, que cuenta con participación del estado francés, se vio obligada a destinar parte de un rescate de 15.000 millones de euros (más de 16.000 millones de dólares) durante la pandemia a la investigación y desarrollo de aeronaves ecológicas.

El programa de hidrógeno había permitido a Airbus acceder a financiación adicional, tanto pública como privada, para proyectos verdes. Sin embargo, esta retirada se produce en un contexto de creciente desánimo hacia el hidrógeno, con empresas como la petrolera BP y el productor finlandés Neste cancelando sus planes para proyectos relacionados con este combustible. Además, algunas de las principales compañías energéticas europeas están reconsiderando sus estrategias ante los altos costos y la dificultad de la transición desde los combustibles fósiles, según la revista especializada Windpower Monthly.

/ Published posts: 13480

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.