
El dólar estadounidense ha caído a su nivel más bajo en tres años, presionado por la política arancelaria del presidente Donald Trump y su creciente desacuerdo con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Este descenso se ha intensificado en medio de la incertidumbre del mercado, que se ha visto afectada por la guerra comercial y las tensiones entre el gobierno y la entidad monetaria.
El índice del dólar ICE, que mide el rendimiento de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas principales, se desplomó más de un 1% hasta situarse en 97.923, su cifra más baja desde marzo de 2022. Además, el dólar ha alcanzado mínimos históricos frente al euro, la libra esterlina, el yen y el franco suizo, y se ha debilitado frente al rublo, cayendo por debajo de 80 por primera vez desde junio de 2024.
Impacto de la política arancelaria y la tensión con la Reserva Federal
La presión sobre la moneda estadounidense ha aumentado desde que Trump implementó lo que él mismo denominó «aranceles del Día de la Liberación» el 2 de abril, dirigidos a sus socios comerciales globales. La confianza del mercado se vio aún más sacudida cuando Trump criticó públicamente a Powell el jueves pasado, exigiendo recortes en las tasas de interés y sugiriendo que podría destituirlo. «Si quiere que se vaya, se irá muy rápido», afirmó Trump, en un contexto donde Powell había advertido que los aranceles probablemente generarían «un aumento temporal de la inflación» y no había señales de recortes inminentes en las tasas.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, indicó que la administración estaba evaluando la posibilidad de despedir a Powell antes de que finalice su mandato. Esta confrontación ha alarmado a los inversores, a pesar de que Powell ha reiterado que no tiene planes de dimitir anticipadamente y ha subrayado que la independencia de la Reserva Federal es «una cuestión de ley».
Trump intensificó sus ataques el lunes, llamando a Powell «Mr. Too Late, un gran perdedor» en una publicación en Truth Social, y advirtiendo que la economía se desaceleraría a menos que se redujeran las tasas de interés. Esta situación ha tenido un impacto negativo en los mercados bursátiles estadounidenses, donde el Dow, el Nasdaq y el S&P 500 han caído más de un 3%.
Los inversores enfrentan ahora «una nueva fuente de ansiedad macroeconómica: las amenazas de Trump a la independencia de la Reserva Federal», según Adam Crisafulli, experto de Vital Knowledge. Cualquier intento de despedir a Powell probablemente desencadenaría una fuerte venta en los mercados de acciones de EE. UU., advirtió Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI.
Es importante recordar que Trump nombró a Powell para la Reserva Federal en 2018, y este fue reelecto por el expresidente Joe Biden en 2022. Su mandato como presidente de la Reserva Federal se extiende hasta mayo de 2026.