
Los inversores se encuentran ante un panorama incierto en el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre de 2025, en gran medida debido a las tarifas impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las medidas arancelarias anunciadas en abril han generado una volatilidad que ha superado incluso las previsiones más pesimistas, afectando a economías alrededor del mundo.
Los negociadores de la Unión Europea y el Reino Unido se encuentran en conversaciones con funcionarios estadounidenses para mitigar el impacto de las tarifas del 25% y 10%, mientras el resto del mundo observa con preocupación las tensiones entre Washington y Pekín, que podrían desencadenar una guerra comercial de consecuencias globales.
Dos grandes informes de ganancias han sido ya publicados en Europa, lo que puede dar una indicación de las tendencias que se avecinan. El gigante de lujo LVMH ha señalado que categorías como belleza y vinos se encuentran vulnerables ante un posible retroceso en el gasto por parte de su «clientela aspiracional». Por su parte, la firma holandesa de semiconductores ASML, crucial para la fabricación de tecnología, ha declarado que las tarifas están «creando una nueva incertidumbre» en torno a la demanda.
Impacto en el comercio global
Se espera que la compañía danesa de transporte marítimo Maersk, un indicador del comercio global, reporte sus ganancias del primer trimestre el 8 de mayo. Los movimientos de sus acciones han sido altamente volátiles en las últimas semanas, a medida que los inversores reaccionan a los vaivenes en las políticas arancelarias del gobierno de Trump. Un incremento en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido una fuente significativa de preocupación para el sector marítimo y de transporte.
Las empresas de energía, como Shell, también se han visto atrapadas en la turbulencia del mercado impulsada por las tarifas, con las grandes compañías energéticas enfrentándose a temores de recesión y una demanda de petróleo debilitada. Shell, que está programada para reportar sus ganancias el 2 de mayo, ha recortado su previsión de producción de gas natural licuado (GNL) debido a un mantenimiento no programado, lo que refleja las dificultades que enfrenta el sector.
En el ámbito automotriz, Volkswagen se encuentra entre las muchas empresas que podrían verse afectadas por las tarifas, especialmente aquellas relacionadas con Canadá y México. Las tarifas del 25% sobre todos los automóviles extranjeros importados a Estados Unidos han generado un ambiente de incertidumbre que podría impactar severamente a los fabricantes de automóviles alemanes, que dependen en gran medida de las exportaciones a ese mercado.
Finalmente, el grupo aéreo alemán Lufthansa, que debe presentar sus resultados el 29 de abril, ha expresado su confianza en que la demanda global impulsará significativamente sus ganancias en 2025. Sin embargo, el clima de tensión geopolítica y las tarifas han comenzado a generar dudas sobre la estabilidad del sector turístico, lo que podría afectar sus resultados.
Con la incertidumbre económica global en aumento, resulta evidente que las decisiones políticas en Estados Unidos tienen repercusiones significativas a nivel internacional, afectando a economías y sectores que dependen de relaciones comerciales estables.