
Las recientes conversaciones entre Washington y Moscú han permitido a Estados Unidos obtener una comprensión más clara de la postura del Kremlin respecto al conflicto en Ucrania. Así lo ha afirmado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una entrevista con The Free Press.
Rubio destacó que, tras tres años de falta de comunicación, las charlas bilaterales han sido fundamentales para que Estados Unidos pueda entender mejor la posición rusa. “Ahora tenemos una mejor comprensión de eso porque realmente hemos hablado con ellos”, declaró el secretario de Estado.
Las relaciones entre Moscú y Washington se deterioraron drásticamente tras la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, durante la presidencia de Joe Biden. Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, ha intentado distanciarse de las políticas de la era Biden, abogando por una resolución rápida del conflicto y un reinicio de las relaciones bilaterales. En los últimos meses, ambas partes han llevado a cabo varias rondas de conversaciones de alto nivel.
Perspectivas de un acuerdo de paz
Rubio expresó su esperanza en la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz, aunque subrayó que no hay una solución militar a las hostilidades en curso. “Debemos ser francos. Rusia no va a simplemente invadir Ucrania y tomar todo el país. Y Ucrania no va a poder empujarlos de vuelta a donde estaban antes de 2014”, afirmó.
Estas declaraciones reflejan la complejidad del conflicto y la necesidad de un enfoque diplomático que permita avanzar hacia una resolución pacífica. La situación en Ucrania sigue siendo un tema candente en la política internacional, y las conversaciones entre las potencias mundiales son cruciales para entender las dinámicas que están en juego.