Merck ajusta sus previsiones de beneficios por los aranceles y una nueva carga fiscal

In Economía
abril 24, 2025

La farmacéutica Merck ha ajustado a la baja sus previsiones de beneficios para el año fiscal 2025, citando un impacto significativo debido a los aranceles y otros costos asociados a un reciente acuerdo. En concreto, la compañía estima que los costos por tarifas alcanzarán los 200 millones de dólares, lo que ha llevado a una revisión de sus ganancias ajustadas, que ahora se proyectan entre 8,82 y 8,97 dólares por acción, una ligera disminución respecto a las expectativas anteriores de 8,88 a 9,03 dólares por acción.

Merck ha destacado que este ajuste no incluye los posibles aranceles que la administración del presidente Donald Trump planea imponer a los productos farmacéuticos importados a EE. UU., lo que ha motivado a varias empresas del sector a fortalecer su presencia en el país norteamericano. Merck, en este sentido, ha realizado una inversión de 12 mil millones de dólares en manufactura y desarrollo en EE. UU., con planes de invertir más de 9 mil millones adicionales para finales de 2028.

Desempeño Financiero y Estrategias de Adaptación

Durante una reciente llamada con inversores, el CEO de Merck, Rob Davis, afirmó que la empresa está bien posicionada para afrontar los desafíos a corto plazo gracias a su inventario. Además, señaló que están evaluando la posibilidad de reestructurar su manufactura existente o buscar alianzas externas para optimizar su producción interna.

En el primer trimestre, Merck reportó ingresos y beneficios que superaron las expectativas del mercado, destacando la fortaleza de su cartera de productos oncológicos y de salud animal. La compañía también mencionó un aumento significativo en las ventas de dos nuevos medicamentos, que se espera sean cruciales para compensar la eventual pérdida de exclusividad de su medicamento más vendido, Keytruda, en 2028.

Sin embargo, Merck enfrenta dificultades, especialmente en el mercado chino, donde la demanda de su vacuna Gardasil ha disminuido notablemente. Este descenso en las ventas, que cayó un 41% en comparación con el primer trimestre del año pasado, se atribuye en gran medida a la implementación de aranceles del 125% por parte de China sobre productos estadounidenses. Estos aranceles pueden derivar en un aumento de precios o escasez de medicamentos populares para los pacientes chinos, lo que resalta las tensiones económicas entre las dos potencias.

En contraposición, el segmento de salud animal de Merck ha mostrado un crecimiento del 5%, alcanzando casi 1,59 mil millones de dólares en ventas, impulsado por una mayor demanda de productos para ganado y la adquisición de la división acuática de Elanco. Este crecimiento refleja una dinámica positiva en un área que ha sido menos afectada por las tensiones comerciales internacionales.

La situación actual de Merck pone de manifiesto no solo los retos que enfrentan las empresas farmacéuticas en un entorno global marcado por la incertidumbre y la competencia, sino también la necesidad de adaptarse a políticas económicas cambiantes que, en ocasiones, pueden resultar perjudiciales para la salud pública y el acceso a medicamentos en diversas regiones.

/ Published posts: 13775

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.