¿Fue Marte alguna vez un planeta cálido y húmedo? Nuevas evidencias sugieren que sí

In Ciencia y Tecnología
abril 25, 2025

El pasado acuático de Marte: nuevos hallazgos sobre el clima de la Tierra Roja

En la actualidad, Marte se presenta como un planeta árido y hostil, conocido como el Planeta Rojo. Sin embargo, la comunidad científica sostiene que en un pasado distante, Marte pudo haber tenido un clima cálido y húmedo, similar al de la Tierra. Esta hipótesis se basa en la observación de características geológicas notables en su superficie, como extensas redes de valles que, según los expertos, podrían haber sido esculpidas por el agua en estado líquido. Un nuevo estudio sugiere que Marte pudo haber experimentado fenómenos como la lluvia y la nieve, aunque persisten interrogantes sobre el origen de su agua.

La investigación, liderada por un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California, ha revelado un misterio intrigante: la mayoría de los modelos climáticos actuales indican que las temperaturas en la superficie marciana son demasiado frías para mantener agua líquida. Esto plantea dudas sobre cómo se formaron las características geológicas visibles en el planeta. Amanda Steckel, postdoctorada en el mencionado instituto, comentó que la amplia variedad de elevaciones donde comienzan estos valles es difícil de explicar únicamente con la presencia de hielo.

Para profundizar en esta cuestión, los investigadores utilizaron simulaciones por ordenador para recrear el aspecto de Marte hace aproximadamente 4.000 millones de años, durante la época noachiana. Este modelo, adaptado de uno previamente diseñado para la Tierra, permitió explorar cómo podría haber evolucionado el paisaje marciano cerca de su ecuador. En esta área, se identifican redes de canales que drenan hacia antiguos lagos e incluso un posible océano. El rover Perseverance de la NASA está actualmente explorando el Cráter Jezero, un sitio que alguna vez fue alimentado por un potente río. La investigación sugiere que para depositar los enormes bloques de roca observados en esta región, se requeriría la existencia de un flujo de agua considerablemente profundo.

Además, los geólogos han encontrado similitudes entre las formaciones geológicas de Marte y las de la Tierra, lo que sugiere que Marte pudo haber tenido un clima más templado en su pasado. El equipo de investigación examinó dos teorías principales sobre la formación de los valles marcianos a través de la precipitación: una que contempla un Marte cálido y húmedo, y otra que considera un clima frío y seco, en el que el hielo se derrite temporalmente en los bordes de una gran capa de hielo. Los resultados de estas simulaciones mostraron que cada escenario genera un Marte visualmente diferente, con los orígenes de los valles en ubicaciones drásticamente distintas.

Los hallazgos sugieren que la precipitación jugó un papel fundamental en la creación de estos valles, lo que indica que Marte podría haber tenido un clima lo suficientemente cálido como para soportar la lluvia e incluso la nieve. Aunque se necesitan más evidencias para aclarar cuestiones como la manera en que el planeta pudo haber mantenido temperaturas adecuadas para estos fenómenos, esta investigación aporta pistas valiosas sobre la historia temprana de Marte y su relación con la Tierra. Según Brian Hynek, autor principal del estudio, Marte quedó prácticamente congelado en el tiempo tras el cese de la erosión causada por el agua, lo que hace que su paisaje se asemeje al de la Tierra hace 3.500 millones de años.

El estudio fue publicado el 21 de abril en el Journal of Geophysical Research: Planets.

/ Published posts: 13805

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.