
Meta AI: la nueva herramienta de inteligencia artificial en WhatsApp
El logo de Meta AI, un círculo de color azul y rosa, ha comenzado a aparecer en las aplicaciones de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, estando presente en los dispositivos de millones de usuarios en España y otros países. Al pulsar este botón, se abre una conversación con la herramienta de inteligencia artificial que permite a los usuarios realizar consultas sin necesidad de salir de la aplicación. Sin embargo, su disponibilidad no es universal, ya que aún hay usuarios que no han recibido acceso a esta funcionalidad, incluso dentro de las mismas regiones.
La compañía Meta ha declarado que el uso de esta herramienta es completamente opcional. Al iniciar una conversación con Meta AI, los usuarios reciben un mensaje informativo que aclara que este servicio utiliza modelos de inteligencia artificial para ofrecer respuestas. A pesar de que se menciona que la IA solo puede leer los mensajes que los usuarios deciden compartir, se advierte sobre la importancia de no compartir información sensible, ya que los mensajes generados pueden resultar imprecisos o inapropiados. Además, la empresa ha indicado que tiene la intención de entrenar su IA utilizando contenido público, como publicaciones y comentarios, lo que podría suscitar preocupaciones sobre la privacidad de los datos.
En un contexto más amplio, la Comisión Europea ha impuesto recientemente sanciones a Meta en el marco del Reglamento de Mercados Digitales (DMA), por prácticas consideradas ilegales. Entre las irregularidades señaladas, se encuentra el modelo de negocio que obligaba a los usuarios a pagar una suscripción si no deseaban ceder sus datos para la explotación comercial de la empresa. Esta situación refleja el compromiso de las autoridades europeas por regular el uso de datos en el ámbito digital y asegurar que las empresas cumplan con las normativas establecidas, promoviendo así un entorno más transparente y justo para los usuarios.