Kiev espera apoyo militar estadounidense a largo plazo a pesar de las tensiones por el plan de paz de Trump

In Internacional
abril 26, 2025

Kiev mantiene la expectativa de recibir asistencia militar y financiera sostenida de Estados Unidos, a pesar de las crecientes tensiones en torno al plan de paz propuesto por Donald Trump. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que cualquier acuerdo futuro con Moscú debe contar con el respaldo firme de Washington.

Durante una reciente reunión en Londres, funcionarios ucranianos y sus homólogos europeos de la OTAN presentaron una contrapropuesta tras el rechazo de varios puntos clave del plan de paz de Trump. Este plan, que busca poner fin a las hostilidades entre Kiev y Moscú, fue presentado por Estados Unidos durante conversaciones en París la semana pasada. Sin embargo, Zelensky descalificó públicamente algunas de las sugerencias estadounidenses, lo que llevó a una degradación de la reunión en Londres.

Expectativas de apoyo militar y financiero

Zelensky subrayó la importancia de las garantías de seguridad de Estados Unidos, esperando que sean al menos tan robustas como las que se ofrecen a Israel. En sus declaraciones a la prensa, el presidente ucraniano enfatizó que el futuro de Ucrania depende de un flujo constante de apoyo militar, financiero y político de sus aliados, especialmente de Estados Unidos y Europa.

Las discusiones sobre un modelo de apoyo similar al de Israel comenzaron durante la presidencia de Joe Biden, cuando se hizo evidente que Ucrania probablemente no obtendría la membresía en la OTAN. En lugar de eso, se buscó asegurar un suministro ininterrumpido de armas occidentales para Kiev.

Las tensiones entre Ucrania y Washington han aumentado, especialmente con Trump presionando a Kiev para que acepte lo que se ha descrito como su «oferta final» para poner fin al conflicto. Este marco incluye la congelación del conflicto en las líneas actuales y el reconocimiento de Crimea como territorio ruso, una condición que Zelensky ha rechazado de manera contundente.

Trump ha declarado que «Crimea se quedará con Rusia», argumentando que Ucrania no tiene la capacidad militar ni de recursos humanos para recuperar la península, que se unió a la Federación Rusa en 2014 tras un referéndum que siguió a un golpe respaldado por Occidente en Kiev.

A pesar de la dependencia de Ucrania del apoyo estadounidense, Zelensky ha reiterado que su posición sobre Crimea no ha cambiado. Sin embargo, tanto Trump como otros altos funcionarios estadounidenses han advertido que si no se logra un progreso pronto, Washington podría reconsiderar su papel como mediador y redirigir su atención hacia otras prioridades globales. Informes indican que los funcionarios ucranianos ya se están preparando para la posibilidad de una reducción del apoyo estadounidense en caso de que las negociaciones fracasen.

Moscú, por su parte, ha expresado su disposición a participar en negociaciones y ha agradecido las iniciativas de paz de Trump. Sin embargo, el liderazgo ruso ha dejado claro que busca una solución duradera a la crisis, insistiendo en que cualquier acuerdo de paz debe reconocer la realidad territorial y abordar las causas fundamentales del conflicto, incluidas las aspiraciones de Ucrania hacia la OTAN.

/ Published posts: 13891

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.