
China ha afirmado que puede garantizar su seguridad alimentaria y energética incluso si deja de comprar productos de Estados Unidos, según declaraciones de un funcionario el pasado lunes.
El subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zhao Chenxin, señaló que las reservas de granos en China son abundantes y que las importaciones de granos de Estados Unidos representaron solo una pequeña proporción del consumo interno el año pasado.
En cuanto a la energía, las importaciones de petróleo crudo, gas natural y carbón de Estados Unidos solo representaron una pequeña parte del consumo energético de China en 2024, agregó Zhao. China cuenta con un suministro energético nacional amplio y puede importar de diversas fuentes en el mercado internacional.
Garantizando la seguridad alimentaria y energética
La comisión trabajará con los departamentos pertinentes para salvaguardar aún más la seguridad alimentaria y energética, llevar a cabo cooperación internacional y garantizar de manera efectiva el suministro interno estable y el funcionamiento fluido del mercado tanto en alimentos como en energía, afirmó Zhao.
Ante las llamadas «tarifas recíprocas» impuestas por Estados Unidos, Zhao subrayó que se trata de un acto típico de intimidación unilateral que desafía gravemente las tendencias históricas y las leyes económicas, condenado al fracaso.
China ha respondido con medidas de represalia justificadas y moderadas contra estas tarifas irracionales, no solo para proteger sus propios derechos e intereses legítimos, sino también para preservar la equidad y la justicia internacionales, mantener el sistema de libre comercio global y conservar un orden económico internacional normal, afirmó Zhao.
«China se mantendrá junto a la gran mayoría de países del mundo, en el lado correcto de la historia y del progreso humano», concluyó Zhao.