Descubren una gigantesca nube molecular a 300 años luz que podría revolucionar el estudio de la formación estelar

In Ciencia y Tecnología
abril 29, 2025

Descubrimiento de una Nube Molecular Cerca de la Tierra

Un reciente hallazgo astronómico ha revelado la existencia de una enorme nube de gas molecular a tan solo 300 años luz de nuestro sistema solar. Este descubrimiento, realizado por un equipo de astrónomos liderado por Blakesley Burkhart de la Universidad de Rutgers y Thavisha Dharmawardena de la Universidad de Nueva York, abre nuevas posibilidades para estudiar las condiciones que favorecen la formación de estrellas. La nube, denominada Eos, representa un avance significativo en la comprensión de cómo se forman las estrellas a partir de nubes de gas que, en su mayoría, son invisibles a simple vista.

Las estrellas se forman a partir del colapso de nubes de gas molecular, un proceso que puede observarse en regiones como la Nebulosa de Orión, donde la energía de las estrellas jóvenes activa el gas circundante. Sin embargo, localizar nubes moleculares que aún no han comenzado a producir estrellas es un desafío considerable debido a su escasa visibilidad. La mayoría de estas nubes están compuestas principalmente de hidrógeno molecular, que se vuelve casi indetectable en ausencia de radiación estelar. Para detectarlas, los astrónomos suelen recurrir a la observación de monóxido de carbono, que se encuentra en cantidades mucho menores en estas nubes.

El equipo de Burkhart ha utilizado datos de ultravioleta lejano obtenidos por el satélite coreano STSAT-1 para detectar directamente las moléculas de hidrógeno fluorescentes en la nube Eos. Esta es la primera vez que se logra identificar una nube molecular mediante la emisión de ultravioleta lejano, lo que permite observar estructuras que antes eran consideradas invisibles. Eos, que se encuentra en el borde de la Burbuja Local, una región donde el medio interestelar es menos denso, contiene aproximadamente 3,400 masas solares de gas y se espera que se disperse en unos 5.7 millones de años debido a la influencia de la radiación de estrellas cercanas. Este descubrimiento no solo proporciona información sobre la dinámica de las nubes moleculares, sino que también sugiere un mecanismo de retroalimentación que regula la tasa de formación estelar en nuestra galaxia.

/ Published posts: 14096

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.