121 views 4 mins 0 comments

La vida en zoológicos potencia la exploración de objetos en orangutanes, según un estudio[embed]https://www.youtube.com/watch?v=x7-e5W8MZfc[/embed]

In Sin categoría
abril 30, 2025

Un reciente estudio ha revelado que la vida en cautiverio impacta significativamente la forma en que los orangutanes de Sumatra interactúan con su entorno. La investigación, publicada en Scientific Reports, comparó más de 12,000 instancias de manipulación exploratoria de objetos (EOM, por sus siglas en inglés) entre orangutanes salvajes y aquellos que habitan en zoológicos. Los datos fueron recolectados de 51 orangutanes de diversas edades, desde los seis meses hasta los 76 años.

La autora principal del estudio, Isabelle Laumer, destacó que «nuestro estudio muestra que los orangutanes en zoos no solo exploran más, sino que también lo hacen de manera diferente». Se observó que, a pesar de explorar los mismos tipos de objetos, los orangutanes en cautiverio presentaban un repertorio de acciones más rico, siendo más propensos a utilizar herramientas y a manipular múltiples objetos simultáneamente.

Comparación de Comportamientos Exploratorios

La investigación se llevó a cabo en el sitio de investigación Suaq Balimbing en Indonesia, donde se analizaron 33 orangutanes salvajes en comparación con 24 individuos en cuatro zoológicos de Alemania y Suiza. Los hallazgos indican que los orangutanes en zoológicos participan en una exploración más frecuente, diversa y compleja en comparación con sus homólogos salvajes. No obstante, no se observó una diferencia en la duración de la exploración entre los dos grupos.

Los orangutanes salvajes suelen explorar objetos naturales como plantas, cortezas y ramas, mientras que los ejemplares en zoológicos interactúan con una variedad más amplia de elementos de enriquecimiento, tales como juguetes de plástico y rompecabezas diseñados para fomentar la manipulación y el compromiso cognitivo. Este enriquecimiento ambiental es clave para entender las diferencias en el comportamiento exploratorio entre ambos grupos.

Un aspecto notable del estudio es que la edad en la que los orangutanes comienzan a participar en ciertos tipos de exploración es consistente en ambos entornos, lo que sugiere una secuencia de desarrollo innata. Sin embargo, mientras que los orangutanes salvajes muestran una disminución en la exploración al alcanzar la edad de destete, alrededor de los ocho años, los ejemplares en cautiverio continúan explorando durante su adultez, posiblemente debido a las demandas de supervivencia que enfrentan en la naturaleza.

La exploración de objetos en los orangutanes, al igual que en los seres humanos, es fundamental para el aprendizaje sobre propiedades físicas como la textura y el peso, lo que también estimula el desarrollo cognitivo y motor. La mayor frecuencia de exploración en cautiverio puede potenciar la flexibilidad cognitiva y las habilidades de resolución de problemas, al permitir a los orangutanes interactuar con una variedad de elementos de enriquecimiento y dedicar más tiempo y energía a aprender a través de la exploración.

Caroline Schuppli, autora senior del estudio, enfatizó que «estos hallazgos subrayan cómo el entorno influye profundamente en el comportamiento animal y el desarrollo cognitivo». Además, al comparar animales salvajes y en cautiverio, se pueden entender mejor las capacidades cognitivas de una especie en su totalidad.

Más información: Wild and zoo-housed orangutans differ in how they explore objects, Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-97926-z

/ Published posts: 14235

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.