
Un reciente estudio publicado en Papers in Palaeontology ha dado a conocer la identificación de una nueva especie de multituberculata, un grupo de mamíferos que ha fascinado a los paleontólogos por su larga historia evolutiva. La especie, denominada Cambelodon torreensis, fue descubierta a partir de un hemimandíbula preservada en la Formación Freixial, situada en la cantera de Ulsa, Portugal, datada en el Jurásico Superior (Tithoniense).
Según el autor principal del estudio, Victor Carvalho, la orden Multituberculata fue extremadamente exitosa, persistiendo durante aproximadamente 100 millones de años y dispersándose por varios continentes, incluidos Europa, Asia, Oceanía y América del Norte. Durante este extenso periodo, los multituberculados experimentaron una notable diversificación morfológica, especialmente en su dentición, un hecho ampliamente documentado en el registro fósil.
Portugal se destaca por contar con el registro fósil de multituberculados más rico de Europa, siendo la famosa mina de carbón de Guimarota un lugar clave para este tipo de hallazgos. La evidencia sugiere que los multituberculados estaban evolucionando de manera rápida y continua, mostrando una notable flexibilidad adaptativa.
Descubrimiento en la cantera de Ulsa
La cantera de Ulsa fue descubierta en 2021 por Graça Ramalheiro, quien identificó su potencial paleontológico tras encontrar múltiples macro y microfósiles. En el mismo año, se retiró un bloque de la cantera que fue enviado al laboratorio de la Sociedad de Historia Natural (SHN) para su análisis. En este bloque se encontró el espécimen SHN.830, un hemimandíbula derecha que conserva partes de los incisivos y premolares. Esta mandíbula pertenecía a un juvenil que aún estaba en proceso de reemplazo de sus dientes deciduos por dientes definitivos.
A pesar de que se han recuperado otros restos fósiles en el bloque, hasta ahora ninguno ha sido identificado como perteneciente a C. torreensis. Sin embargo, se han encontrado varios huesos postcraneales, incluyendo vértebras articuladas, lo que sugiere la presencia de múltiples especies de multituberculados en diversos estadios ontogenéticos dentro del mismo lecho óseo.
El análisis del espécimen SHN.830 reveló características morfológicas únicas, como grandes lóbulos triangulares y un patrón de reemplazo dental no secuencial de tipo posteroanterior, un rasgo excepcionalmente raro en el registro de los multituberculados. Este descubrimiento extiende el rango temporal de este patrón a los multituberculados del Tithoniense, siendo que anteriormente se creía que solo existía en la familia Paulchoffatiidae.
El estudio de Carvalho y su equipo abre nuevas puertas a la investigación sobre este grupo de mamíferos, ya que plantea la necesidad de una revisión comprehensiva de la familia Pinheirodontidae y la continuación del estudio de la cantera de Ulsa, donde se han encontrado numerosos fósiles no identificados que podrían enriquecer significativamente nuestra comprensión paleobiológica de la región.
La identificación de C. torreensis no solo aporta un nuevo capítulo a la historia evolutiva de los mamíferos, sino que también subraya la importancia de la conservación de los sitios paleontológicos, que son cruciales para desentrañar los misterios de la evolución y la biodiversidad del pasado.