La conciencia humana podría residir en las zonas sensoriales del cerebro, no en las áreas de pensamiento avanzado

In Ciencia y Tecnología
mayo 01, 2025

Avances en la comprensión de la conciencia en el cerebro humano

La conciencia, entendida como la capacidad de percibir, sentir emociones y experimentar la vida, ha sido un tema de estudio complicado y fascinante para científicos y clínicos. Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre este enigma, explorando las áreas del cerebro que pueden estar involucradas en la experiencia consciente. Investigadores de varias instituciones han analizado la actividad eléctrica y magnética, así como el flujo sanguíneo en el cerebro de 256 personas en 12 laboratorios en Estados Unidos, Europa y China, mientras los participantes observaban diferentes imágenes. Este análisis ha permitido rastrear la activación en diversas regiones cerebrales.

Los hallazgos sugieren que la conciencia no se origina en las áreas frontales del cerebro, tradicionalmente asociadas con funciones cognitivas superiores, sino en las zonas sensoriales situadas en la parte posterior, responsables del procesamiento visual y auditivo. Christof Koch, neurocientífico del Allen Institute en Seattle y uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature, enfatiza la importancia de identificar los mecanismos subyacentes de la conciencia para comprender quiénes la poseen, desde adultos hasta animales, así como su relevancia clínica en casos de pacientes en estado vegetativo o en coma.

El estudio también examinó dos teorías científicas prominentes sobre la conciencia: la Teoría del Espacio Neuronal Global, que propone que la conciencia se genera en la parte frontal del cerebro, y la Teoría de la Información Integrada, que sugiere que surge de la interacción entre diferentes regiones cerebrales. Sin embargo, los resultados no respaldaron adecuadamente ninguna de estas teorías. Koch señala que el soporte empírico se inclina hacia la corteza posterior, donde se procesan la visión y la audición, lo que sugiere que, aunque las áreas frontales son cruciales para funciones como el juicio y la razón, no son fundamentales para la percepción consciente. Estos descubrimientos tienen implicaciones significativas en la atención médica y en la toma de decisiones sobre el tratamiento de pacientes con trastornos de la conciencia, resaltando la posibilidad de que una parte de estos pacientes sea consciente, aunque no puedan comunicarlo.

/ Published posts: 16064

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.