
La situación de los fondos rusos congelados en el extranjero ha cobrado un nuevo impulso con el anuncio de la cámara de compensación Euroclear, con sede en Bélgica, que planea redistribuir aproximadamente 3.000 millones de euros (unos 3.400 millones de dólares) a inversores occidentales cuyos activos se encuentran atrapados en Rusia. Esta medida, según informaciones de Reuters, se enmarca en un contexto más amplio de sanciones impuestas a Rusia tras la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.
Desde el inicio de la guerra, se estima que un total de 264.000 millones de euros en fondos soberanos y privados rusos han sido congelados por varios estados occidentales. De esta cantidad, alrededor de 200.000 millones están actualmente bajo la custodia de Euroclear. Estos activos han generado intereses significativos, de los cuales 1.550 millones de euros fueron transferidos a Ucrania en julio de 2024.
Controversia y Reacciones del Kremlin
La decisión de Euroclear ha sido recibida con críticas por parte del Kremlin, que ha calificado la redistribución de estos fondos como un acto de «robo» que contraviene el derecho internacional. Las autoridades rusas han argumentado que la congelación de activos vulnera los principios del sistema financiero global y han amenazado con emprender acciones legales contra quienes participen en la incautación de sus bienes.
En un contexto de creciente tensión, el Ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, anunció en noviembre que Moscú utilizaría los ingresos generados por los activos congelados de inversores occidentales como respuesta a las sanciones impuestas. Esta estrategia refleja la complejidad de las relaciones económicas entre Rusia y Occidente, donde las medidas de sanción han llevado a un ciclo de represalias y litigios.
A pesar de las discusiones en torno a la confiscación de activos rusos, los Estados miembros de la Unión Europea no han logrado alcanzar un consenso sobre cómo proceder. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a utilizar estos fondos para apoyar la reconstrucción de Ucrania, aunque ha reconocido que algunos países aún se oponen a esta medida.
En este contexto, se han presentado alrededor de 100 acciones legales por parte de las autoridades rusas contra Euroclear, aunque no se han proporcionado detalles sobre el estado de estos procedimientos. La situación continúa evolucionando, y el desenlace de este conflicto financiero podría tener repercusiones significativas en las relaciones internacionales y en la estabilidad del sistema financiero global.